27 noviembre, 2025

Opción de Noticias

El portal de periodismo de Sáenz Peña, Chaco

35 becarios iniciarán prácticas formales en equipos de investigación consolidados de instituciones chaqueñas

Resistencia. El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presentó a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”, una iniciativa del Gobierno provincial para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El acto tuvo lugar en el Salón Obligado de Casa de Gobierno y contó con la presencia del ministro de Salud, Sergio Rodríguez; la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Claudia Pilar; autoridades universitarias, tutores y equipos de investigación.

La presidente del ICCTI, Delfina Veiravé, subrayó que Chaco+i forma parte de una política pública sostenida para fortalecer el sistema científico-tecnológico provincial, orientada a desarrollar vocaciones científicas y a formar recursos humanos altamente calificados. Señaló que la convocatoria recibió más de 160 postulaciones y que los 35 becarios iniciarán prácticas formales en equipos de investigación consolidados de instituciones chaqueñas.

Veiravé destacó que el programa se desarrolla en articulación con las universidades nacionales con sede en la provincia e incluye instancias de capacitación para que los estudiantes aprendan el oficio de investigar mediante metodologías, análisis crítico y trabajo interdisciplinario. “Buscamos que esta experiencia abra caminos hacia nuevas trayectorias académicas y que el conocimiento generado contribuya a resolver problemas concretos de nuestra comunidad”, afirmó.

Por su parte, el vicepresidente del ICCTI, Alejandro Gorodner, remarcó la importancia de acercar la investigación científica al territorio y de facilitar la incorporación de jóvenes a los equipos locales. Destacó que las becas no requieren experiencia previa, ya que están diseñadas para acompañar los primeros pasos en investigación, y que permiten adquirir conocimientos específicos y habilidades de análisis que complementan la formación universitaria. “Esta práctica añade un valor significativo al perfil académico y profesional de los estudiantes”, agregó.

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, valoró el rol estratégico de las becas Chaco+i en el proceso de transformación del sistema sanitario y señaló la necesidad de incorporar nuevas capacidades tecnológicas y profesionales para avanzar hacia un modelo de salud más accesible y equitativo. Sostuvo que el campo sanitario es hoy un espacio de gran potencial para la investigación y la innovación, e invitó a los becarios a aportar soluciones a las necesidades del territorio.

La subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Claudia Pilar, celebró la incorporación de la nueva cohorte y destacó la diversidad de temas presentes en los proyectos seleccionados. Consideró que la formación de nuevos investigadores es clave para impulsar un Chaco con mayor desarrollo económico, ecológico y social, y alentó a los estudiantes a vivir esta experiencia como una oportunidad de crecimiento colectivo y de aporte real al desarrollo provincial.

Durante el encuentro, becarios de convocatorias anteriores compartieron sus experiencias. Ezequiel Mancuello relató su participación en un proyecto de innovación orientado a la agricultura familiar, donde desarrolló un prototipo modular de desmalezadora de bajo costo y fabricación regional, y señaló que la beca le permitió entender que los estudiantes también pueden aportar soluciones concretas al territorio.

A su turno, Agustín Ferrazano, estudiante de Ingeniería en Sistemas de Información, destacó el impacto del programa en su formación, especialmente por la posibilidad de presentar trabajos en congresos y ampliar su perspectiva académica.

“La investigación nos convierte en mejores profesionales, independientemente del camino que elijamos. A los nuevos becarios les recomiendo que aprovechen esta oportunidad con dedicación y entusiasmo”, expresó.

Compartir