12 mayo, 2025

Opción de Noticias

El portal de periodismo de Sáenz Peña, Chaco

45% a 32% es relativizar un 8 a 8 (6 + 2); el empate técnico que algunos no quieren ver

(*) Por Horacio Fernández

El Gobierno provincial presentó el resultado electoral de este último domingo como «una lección histórica» y remarcó que se trataba de «una paliza electoral» puntualizando que hubo una ventaja de de más de 10 puntos porcentuales.

El resultado fue: 45,19 % para el frente político de Zdero (231.906 votos), 33,66% para el frente político de Capitanich (172.736 votos) y 11,25% para Ayala – Honcheruk (57.722 votos). A eso hay que sumar 9,9% de otros partidos (50.839 votos). Y finalmente al rededor de 14.000 votos no afirmativos (nulos, impugnados, en blanco, recurrido), lo que constituyó la cuarta opción elegida.

Un dato más que interesante, y que se nota a propósito se pasa por alto, es que Chaco tuvo una participación en las urnas de 52,1% sobre un total habilitado para votar de 1.012.034 personas. Solo votaron 527.203 personas. 484.831 chaqueños no fueron a emitir su voto este último domingo, esto es el 47,9%, es decir que la apatía, el malestar, el enojo, la desilusión, el desencanto con la política sacó 2,71% más que Zdero, 14,24 más que Capitanich, 36,65 más que Magda y Atlanto, y 38% más que los demás partidos que tuvieron pobres cosechas.

Cuando en 2023 Zdero le ganó a Capitanich en primera vuelta votaron 730.40 personas (73,12% de un padrón de 941.935 habilitados). Y un poco más atrás en 2019 votaron 378.997 personas (72.09% de un padrón de 941.935 habilitados). En 2019 Capitanich obtuvo 49.49% contra 31.34% del frente encabezado por la UCR (es decir 112.191 votos más) y en esa jornada el Peronismo que era oficialismo obtuvo 9 bancas contra 5 de la UCR y 2 del Frente Integrador.

Entonces, ¿es histórica la elección de ayer para la UCR? ¿Verdaderamente se trata de «una paliza electoral»?

El resultado de ayer muestra números simples, aunque es natural que el Gobierno impulse otra lectura. El oficialismo obtuvo 8 bancas cuando la expectativa provincial era de 10 escaño, y en Sáenz Peña por lo menos de 9 para que ingrese el bendecido de los Cipolini.

Cuando el Peronismo se pelea…

Un refrán muy utilizado por el universo Peronista es que al igual que los gatos cuando se pelean en realidad se están reproduciendo, parafraseando que cuando los gatos se aparean, pueden parecer que están peleando por los maullidos fuertes, gruñidos, y la actitud agresiva. 

¿Quién garantiza que tras la nueva derrota Capitanich que carga con la responsabilidad de convocar, al igual que hizo con Gustavo Martínez y Domingo Peppo con quienes se dijo absolutamente de todo, por una cuestión de conveniencia de todos, no termine abrazado a Magda y Atlanto (por dos bancas más)?

¿Hasta cuando durará el enojo en el Peronismo con un resultado puesto, con el diario del lunes, que sirve para sentarse a repensar estrategias de cara a un 2027 que no está tan distante como muchos piensan?

No hay que pecar de soberbios (acordarse de Rozas)

Este domingo el resultado fue 8 a 8 (6 + 2 para la oposición): un empate técnico que algunos no quieren ver. Y el Gobierno lo sabe. El gobernador lo sabe y su semblante no fue el mejor aunque buscó la manera de transformar el resultado en un mensaje contundente de crecimiento, crecimiento al que se coló La Libertad Avanza que en 2023 sacó apenas un 3.73% de los votos que se traduce en 23.278 sufragios. y hoy, hoy se queda con dos diputados de los 8 que sumó el oficialismo.

En Sáenz Peña un dato mas que sobresaliente es la baja participación, y la obtención solo de una banca. Lo que deja demostrado que Marilin no es Carim ni Taty es Bruno.

¿Entonces? Entonces, ¿es histórica la elección de ayer para la UCR? ¿Verdaderamente se trata de «una paliza electoral»?

En diciembre terminan sus mandatos siete legisladores del oficialismo: Francisco Romero Castelán, Carim Peche, Rodrigo Pavón, Sebastián Lazzarini, Dorys Arkwright, Andrea Canteros Reiser y Zulma Galeano. Todos de la UCR. Y de las 8 bancas conquistadas 2 pertenecen al libertario Adrián Zukiewicz y la libertaria Mayra «Pili» Jarenko. ¿Qué garantiza que en un mañana éstos nuevos diputados sigan respondiendo a Zdero). La UCR puso en juego 7 puros y sumó 6. Esa es la realidad.

En la oposición terminan mandato nueve legisladores: Paola Benítez, Rodrigo Ocampo y Mariela Quirós, Griselda Ojeda, Andrea Charole, Juan Carlos Ayala, Atlanto Honcheruk, y también Darío Bacileff Ivanoff y Juan José Bergía. El peronismo de Capitanich en juego 3 lugares y obtuvo 6, incluyendo el aporte en votos de Gustavo Martínez (que no pudo hacer regresar a su mujer a la Legislatura) y Peppo que la jugó de pasivo. Pero otro fragmento del Peronismo, hoy aún distanciado de Capitanich (y hay que ver hasta cuando) sumó otros 2 escaños para Atlanto Honcheruk y Magda Ayala. Es decir las 9 bancas opositoras en juego pasaron a ser 8 puramente peronistas en la cosecha.

Que el árbol no tape el bosque

La frase la publicó un militante radical en la noche de ayer, junto a la leyenda 8, 6, 2 (8 a 8). El empate técnico es real, más allá del 45% a 32% que se busca «vender» como «paliza». Atado ello a que 484.831 chaqueños no fueron a emitir su voto este último domingo, el 47,9%.

Algunos le echarán la culpa a la agresividad de la contienda, otros a la lluvia y el estado de los caminos, otros se inclinaran por razonar que las Legislativas de medio término no acaparan el interés de la sociedad, y habrá quién observe otras variantes, como ser el malestar social, el desencanto por no resolver lo del componente de la factura de luz, la falta de aumento salarial real que no sea solo cláusula gatillo, el que los funcionarios actuales estén mareados con los cargos en tan poco tiempo, que algunos maltraten a estudiantes como sucede en Sáenz Peña, que se sea tan pasivo con las políticas de ajuste de Milei, o la división que pareciera insalvable en el PJ.

Pero al fin de cuentas, no hay «paliza», hay empate técnico con una Legislatura que tendrá una brava pelea por la Presidencia de la misma en diciembre.

Hay mucho para que reflexionen todos.

(*) Periodista.

Compartir