9 mayo, 2025

Opción de Noticias

El portal de periodismo de Sáenz Peña, Chaco

Honcheruk: ”Primero Chaco es un espacio político maduro, con experiencia, juventud y responsabilidad territorial”

Resistencia. Atlanto Honcheruk encabeza la lista del frente Primero Chaco. Al presentar las propuestas programáticas de este espacio relacionadas a la Salud Pública, la Educación y el sector productivo para el desarrollo. La descentralización del Estado provincial fue puesto como eje transversal en materia de políticas de Estado.

Atlanto Honcheruk, actual diputado provincial, encabeza la lista del frente Primero Chaco, y buscará renovar su banca en el Parlamento chaqueño este próximo domingo. Este jueves  para dar a conocer los ejes programáticos que persigue el espacio, se presentó como exintendente de Villa Berthet y productor agropecuario, “nacido en el campo”. “He decidido acompañar a esta docena de intendentes con conocimiento de territorio, de las problemáticas de la salud, de la educación, del sector productivo. Y no solamente narramos lo que pasa sino que también decimos lo que deberemos hacer”, sostuvo.

Se pronunció como “el hombre con más experiencia” de todos los que conforman la Lista que competirá en los comicios de medio término.

Habló de una propuesta seria de intendentes y también de profesionales, de referentes del deporte, del sector productivo, también extrapartidarios. “Queremos instalar los cimientos porque conocemos los problemas”, dijo.

Para Honcheruk, la participación del electorado promediará el domingo entre 50% y 55%.

Salud Pública descentralizada

Entre las ideas de peso, que hacen a responder por ejemplo a la problemática que atraviesa a la Salud Pública, señaló la necesidad de “hablar de la descentralización del Estado”. Aseguró que en los pueblos, los hospitales hoy se reducen a funcionar como “salas de primeros auxilios”. “Con ese mismo dinero que se gasta en los pueblos”, incluidos salarios y traslados, para Honcheruk “debe volcarse en complejizar los hospitales donde hoy no se hace ni una cirugía programada, ni una cesárea, ni una intervención por apendicitis. Te alzan en una ambulancia y te llevan a Sáenz Peña o a Resistencia y estás 45 días tirado en una cama”. “Un gobernante de turno compra 40 ambulancias, hace un show periodístico, y a los 12 meses están destruidas de tanto ir y venir”, indicó.

“Esto hay que ordenar, reorganizar. Y si se municipaliza, el intendente va a estar controlado por la sociedad de su pueblo. Entonces vamos a tener una salud de alta complejidad donde hoy no hay una terapia intermedia”, remarcó.

Educación con salida laboral 

En materia educativa, apuntó a la formación con salida laboral al mundo del conocimiento, “preparado para la agroindustria, la agroforestal”, para también evitar la migración.

Además, señaló que impulsarán la creación de escuelas técnicas y la reconversión de bachilleres para responder estas demandas.

En el mismo sentido que con la salud, también proponen la descentralización para que sean los municipios quienes respondan a cuestiones de infraestructura urgentes que hoy se demoran en trámites administrativos. “Hay que romper con la burocracia”, sostuvo.

Respaldo a la producción

En relación al sector productivo, apuntan  la creación de un fondo compensatorio para afrontar las emergencias del campo, sea por exceso o faltante de agua.

“Ahora les van a dar migajas y hay productores que no califican con el banco. Si no podes hipotecar, no sos cliente formal o no podes prendar no te dan un crédito. Y el 60% de los pequeños y medianos productores son los que siembran la mayoría de hectáreas. Cuando esa gente no produce los pueblos se desactivan, no trabaja el almacenero, el mecánico. Es una cadena de tristeza y de pobreza. Y esa gente que produce son los que invierten y aportan rentas generales a la provincia”, grafico. Aseguró que la provincia, con la masa de coparticipación federal “debe devolverle al sector productivo cuando hay una crisis”.

“Tenemos que pensar en crear ese fondo de ayuda permanente y no tocar eso; que sea para casos de extrema emergencia. Hoy no puede pagar la luz los productores”, afirmó.

Primero Chaco: ni el pasado, ni el presente

Honcheruk se despegó de las gestiones pasadas de gobierno y también cuestionó a la actual. “Primero Chaco es un espacio nuevo que no está con el pasado. Hay uno que cree que sigue siendo gobernador uy tenemos un gobernador que todavía no se dio cuenta que fue elegido para gobernar el Chaco. Es preocupante lo que está pasando”, advirtió.

“Nosotros apuntamos a lo que hay que hacer, a las políticas de Estado”, dijo luego de cuestionar duramente los incrementos tarifarios en todos los servicios.

Aseguró que “las cosas buenas para los chaqueños vamos a acompañar desde la Cámara de Diputados”.

“Primero Chaco es un espacio político maduro, con experiencia y juventud y con responsabilidad territorial”, destacó. Habló de la la idea de instalar consensos en la Cámara de Diputados para instalar políticas de Estado que perduren y mejoren.

“Primero Chaco va a ser una sorpresa, vanos a tener un gran acompañamiento. Ni el pasado, ni el presente; ni Miley y Zdero, ni Capitanich”, subrayó.

Al hablar de las tarifas, remarcó la necesidad de plantear en bloque el reclamo nacional por precios direneciales. “Los gobernadores tiene que ponerse al frente de estas luchas, no arrodillarse. Pero para eso hay que administrar bien los recursos, para tener soberanía política hay que tener independencia económica. Si no sabés maneja la economía o la caja y estás trayéndola a Pampita por 23 millones de pesos y al Chaqueño Palavecino quiere decir que no sabés ni donde estás parado. Si no tenés para comer un asado, comete hermano una polentita hervida pero no hagas ostentación de los gastos del presupuesto cuando las cosas están mal. La austeridad se le demuestra al pueblo”, sostuvo.

Compartir