(*) Por Horacio Fernández
Un dato importante, desde lo numérico, que dejaron las elecciones es que el Gobernador Leandro Zdero logró imponer a Chaco Puede en 37 municipios, en 14 departamentos. Así el gobernador de la provincia de Chaco, Leandro Zdero, ratificó su liderazgo con un contundente respaldo en las urnas, pese a la baja participación ciudadana que fue el dato del domingo.
El frente político encabezado por Jorge Capitanich con participación de Domingo Peppo y Gustavo Martínez (Frente a Chaco Merece Más) ganó en 29 municipios y el encabezado por Atlanto Honcheruk y Magda Ayala (Primero Chaco, otra expresión peronista) ganó en 4 municipios. Zdero consolida su presencia en la capital donde el intendente radical es casi inexistente, los Leiva perdieron en San Martín lo que no es un dato menor, el PJ también perdió en Villa Ángela pero ganó en Las Breñas.
Zdero, su figura y su impronta, es quien ha crecido. Si bien las cuestiones electorales deben leerse también en lo territorial, por la tracción de votos que eso significa, pero es más que claro a partir del domingo que ningún funcionario del Gabinete, a quien la gente no voto (fueron puestos a dedo por confianza), tiene el respaldo. La lista con desconocidos pese al resultado final de 8 a 8 fue impuesta por Zdero, que fue el gran candidato y elector.
Capital
Para el caso de la capital chaqueña Chaco Puede + La Libertad Avanza se impuso con un rotundo 52,84% de los votos, dejando atrás al Frente Chaco Merece Más, que logró un 27,43%. En tercer lugar quedó el Frente Primero Chaco con un 8,74%. Este es un dato que rescata el liderazgo de Zdero fundamentalmente pues Roy Nikisch que es el intendente tiene un pésima imagen, la negativa es del 54,7% (no ha podido mejorar lo que ha sido su antecesor el peronista Gustavo Martínez). Es decir, Zdero desde la Gobernación encara obras y acciones en la capital donde está la sede del gobierno y eso, de a poco, va teniendo reconocimiento de la gente. En estas elecciones el resistenciano votó a Zdero no a Nikisch.
Bastión radical
Algunos, especialmente desde el oficialismo, señalaron lo del domingo en La Termal como otra victoria aplastante del oficialismo local. Pero en Sáenz Peña hay algunos factores a tener en cuenta (más allá del 46,55% a 33,92%). Primero la cantidad de gente de los 89.006 habilitados acudió a votar sólo 40.088 (de los cuales 18.019 fueron para Chaco Puede). En 2023 en la categoría Diputados el Radicalismo y sus aliados, sin LLA, obtuvo 31.389 votos; y 33.145 votos en la categoría de Intendente, mientras que en esa oportunidad se habilitó a 88.125 personas para sufragar y votaron 58.210. La participación ciudadana en las urnas cayó del 66.05% en 2023 a 45,04% en 2025.
¿Qué sucedió? Sáenz Peña tenía dos candidatos por la fuerza política oficial: Marilin Rodríguez, esposa del actual diputado CArim Peche, y Edgardo Reguera, asesor en el Congreso del diputado nacional Gerardo Cipolini e integrante del circulo íntimo del intendente Bruno Cipolini. ¿No se caminó? ¿No trabajo el aparato radical para traccionar más participación y más votos? Por qué el Peronismo en 2023 para Intendente sacó 16.581 votos (30.27%) y para Diputados 17.629 votos (32.53%), y actualmente en estas elecciones del 2025 13.130 votos (33,92%), pero a ese numero hay que sumar Lealtad Popular 301, Participación Ciudadana 489, Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur 382, y el Frente primero Chaco 2461, todas extracciones peronistas, lo que hace un total de 3633 votos. Es decir, el arco peronista saenzpeñense sacó en estas elecciones 16.763 votos. Mantuvo el Peronismo su cosecha pese a que bajó la participación de los saenzpeñenses en las urnas, mientras que la UCR que gobierna desde hace 26 años no conquistó el interés del ciudadano a pesar de tener dos candidatos en el 8 y 9 lugar.
Terrenos peronistas
En un territorio que es gobernado por el PJ desde hace mucho tiempo, Chaco Puede se impuso. En uno de los municipios más importantes de la provincia y gobernado actualmente por el justicialista Adalberto Papp (del riñon Gustavista), la alianza encabezada e impulsada por Zdero arrasó con el 48% de los votos, dejando al Frente Chaco Merece Más con un 28% y al Frente Primero Chaco en tercer lugar con un 7,6%. Esta derrota del PJ en una ciudad histórica pone en evidencia el crecimiento de de la imagen y liderazgo del Gobernador en territorios tradicionalmente peronistas. Pues es para hacer notar que se achicó la brecha en Machagai y también Zdero consiguió imponer su lista en Colonia Aborígen.
Otro territorio peronista donde Zdero hizo mella es en San Martín, bastión tradicional de los Leiva. La victoria fue por más de 10 puntos de diferencia. Con el total de las mesas escrutadas, la fuerza oficialista se alzó con el 49,27% de los votos, mientras que el Frente Chaco Merece Más se quedó con el 37,24%, y el Frente Primero Chaco alcanzó el 5,41%, lo que muestra que no es una simple cuestión de unirse para los peronistas.
Reprobó Livio, Canela y Machuca
Las Breñas es un escenario interesante, donde la derrota radical ya genera discusiones serias de cara al futuro. El Frente Chaco Merece Más de Capitanich sacó 4.582 votos (40,53%), a lo que hay que sumar 1.305 votos más (11,54%) de Lealtad Popular que llevaba a Pruncini en las boletas, mientras que la UCR junto a los Libertario obtuvieron 4.476 votos (39,59%). Las Breñas no es un pueblo más, es tierra del secretario Coordinador de Gabinete Livio Gutiérrez, del zderista recientemente denunciado y actual funcionario Omar Canela, y el varias veces intendente Omar Machuca. La derrota trae pases de factura, enojos, y reclamos, e ilusiona al Peronismo con un escenario a futuro.
(*) Periodista de Sáenz Peña