23 septiembre, 2025

Opción de Noticias

El portal de periodismo de Sáenz Peña, Chaco

FAA asegura que la medida de retenciones 0 no beneficia al productor chaqueño

Sáenz Peña. “Esto es para el productor grande que tiene almacenado granos», así definió la cuestión Javier Druzianich, que aseguró llamativamente esta medida se da justo cuando el Estado nacional necesita plata.

“Parece que cuando quiere se puede. Justo cuando el Estado nacional necesita plata se puede hacer baja de retenciones y lograr con un simple y solo decreto un montón de cosas. Pero cuando Chaco necesitaba anteriormente quita de retenciones no se pudo hacer. Nosotros pasamos cuatro años de emergencia y casi sin cosecha”, remarcó Druzianich.

Aseguró que esta quita de retenciones beneficiará en primer lugar “a aquel productor grande que tiene almacenado granos, que concentra la riqueza y distorsiona el mercado. Hoy, esto va a venir a distorsionar el mercado porque estamos en la puerta de una cosecha de trigo. Hay productores que van a cosechar algo antes del 31 de octubre, pero la mayoría no porque sembró un poco tarde y va a distorsionar el mercado”.

Aseguró que en el Chaco será muy difícil también para la soja. “Son muy pocos los productores que pueden tener guardada para liquidar en la provincia por los años sucesivos de sequía. Pero en otras zonas del país les fue muy bien la campaña pasada”.

“Está bien que se lo haga, pero viene a distorsionar a la zona más marginada como Chaco, Sata Fe, Salta, Santiago del Estero que vienen pasando por varios años de sequía”, señaló.

“Muy pocos productores tiene mercadería en el Chaco. Los productores lo que tiene hoy son deudas y justamente por eso queríamos que nuestro gobernador, Leandro Zdero, ya que tiene buena sintonía con Nación, levante la mano para sacar las retenciones en este tiempo”, sostuvo.

Druzianich, quien forma parte de la federación Agraria, señaló que avizoran “que los próximos años van a ser complicados para el productor, sobre todo salir de deudas con los números como están y con el precio del dólar como está. Recién me dicen que ya los precios de los insumos se modificaron porque va a tener una rentabilidad el productor. de qué rentabilidad me hablan si viene a distorsionar el mercado”.

“Es mentira que el campo va a estar bien porque le sacaron las retenciones. Para un productor pequeño y mediano de la provincia del Chaco y hasta para un productor grande, no está la producción en el Chaco. La producción la tienen los grandes y aquellos exportadores que son los ladrones de guantes blancos, que están en Rosario y que nos manejan el mercado. Es así”, aseguró.

Recalcó que “no hay letra chica porque ya está en el título: hasta el 31 de octubre vender todos los granos que hay en reserva y sino hasta llegar a los 7 mil millones de dólares que necesita el Estado para la campaña que viene porque hoy no le dan los números a nadie. Necesita liquidez el Estado para poder cautivar los votos que están en el país dando vueltas para poder conquistar nuevamente, aunque no conquista a nadie”.

“Esto es netamente spot de campaña: por un lado hace plata y por otro lado dice que cuando se quiere se puede. Trata de cautivar, es como darle el juguete al niño para comprarlo. Es netamente claro esto de darle el juguete al chico para conformarlo, nada más”, manifestó.

Compartir