6 octubre, 2025

Opción de Noticias

El portal de periodismo de Sáenz Peña, Chaco

El diputado radical Salom quiere cobrar la atención médica a extranjeros

Resistencia. El diputado Carlos Salom explicó en los alcances del proyecto de ley que propone cobrar la atención médica pública a extranjeros en tránsito o con residencia precaria. Dijo que la iniciativa busca “equidad y justicia en el sistema de salud” y anticipó que se trabajará junto al Ministerio de Salud para unificar propuestas y acelerar su tratamiento legislativo.

El legislador brindó detalles del proyecto de ley de su autoría que plantea el arancelamiento de la atención médica pública a extranjeros en tránsito o con residencia precaria, una iniciativa que —según precisó— fue presentada en diciembre del año pasado y que ahora será complementada con una propuesta similar del Ministerio de Salud provincial.

“Lo presentamos el año pasado en diciembre a raíz de las charlas que tenemos con legisladores salteños y mendocinos, provincias que ya aprobaron leyes para que se cobre a los extranjeros que son precarios o de tránsito”, explicó Salom, al señalar que el Chaco debería avanzar “por ser una zona limítrofe con países hermanos”.

El legislador señaló que “los chaqueños hacen su aporte para que la salud pública vuelva en servicios y, a veces, es ocupada por gente que no hace ningún aporte, como los extranjeros”. Por eso, dijo, el proyecto “apunta al recupero de costos que significa la prestación a los extranjeros, precarios o de tránsito”.

Salom detalló que la iniciativa contiene diez artículos y que “el órgano rector será el Ministerio de Salud”. Entre otros puntos, establece “la creación de un nomenclador de atenciones y prestaciones, un vademécum de medicamentos, y la identificación de patologías crónicas de tratamientos prolongados, como las oncológicas, que insumen mucho presupuesto para el Estado”.

Aclaró, sin embargo, que “todas las urgencias van a ser atendidas cuando haya riesgo de vida” y que “no se le va a preguntar a nadie si puede pagar o no”, pero insistió en que “las patologías de alto costo deben ser asumidas por los propios extranjeros o por el país de origen”.

“También está previsto dentro de los artículos una suerte de convenios de reciprocidad —añadió—, para que los chaqueños que visitemos otros países tengamos la misma cobertura. De alguna forma se retribuirían los costos de un lado y del otro.”

El diputado mencionó que el proyecto incluye la posibilidad de que “los extranjeros que quieran atenderse en la red sanitaria provincial puedan hacerlo a través del InSSSeP, pagando como corresponde”.

Salom destacó que el gobernador “ha dado instrucciones precisas de agilizar este tema” y que por eso “el ministro de Salud presentó un proyecto muy parecido al que presenté hace un año atrás, y vamos a trabajar juntos para sacar adelante este mandato que nos dio el gobernador”.

Ante las críticas que tildaron la propuesta de discriminatoria, respondió: “Cuando lo presenté hubo comentarios no positivos, decían que era una suerte de discriminación. Al contrario, es un derecho de los comprovincianos. Las urgencias y los niños vulnerables van a ser atendidos, pero de alguna manera hay que buscar mecanismos de recupero de costos”. “Estamos buscando una suerte de equidad y de justicia en la prestación del sistema de salud”, enfatizó.

El legislador informó que su proyecto “ya pasó por la Comisión de Hacienda con despacho y está en la Comisión de Salud”, mientras que el del Ejecutivo “ingresó el 2 de octubre”. Anticipó que “en la próxima sesión vamos a pedir que se tenga preferencia con o sin despacho para su aprobación” y sostuvo que “la inmediatez de la aprobación es imprescindible”.

Salom también planteó la necesidad de “una nueva ley de recupero de costos en todos los niveles” y puso como ejemplo los accidentes de tránsito. “Los seguros se escapan de su responsabilidad y el Estado provincial se tiene que hacer cargo de los costos. Corrientes tiene un recupero de costos muy bueno que mejora los servicios y también el salario de los trabajadores de la salud”, destacó.

En ese sentido, subrayó que “hay que ajustar todos los tornillos para tener un sistema de recupero eficiente, que devuelva lo gastado y vuelva al servicio”.

Finalmente, Salom llamó al consenso político: “Tengo confianza en que hay legisladores coherentes y sensatos, incluso de la oposición, que podrían acompañar. La sociedad está expectante de que actuemos a la altura de las circunstancias. Aceptemos las diferencias y las modificaciones, pero saquemos una ley pronto porque esto lo exige la ciudadanía del Chaco”.

Compartir