Sáenz Peña. El Subsecretario de Modernización, Santiago Delgado, informó que se está trabajando en la ampliación de la red de fibra óptica y en la instalación de nuevas cámaras de seguridad en Presidencia Roque Sáenz Peña, tareas que se realizan con recursos municipales.
La ciudad cuenta actualmente con casi 900 cámaras y 50 kilómetros de tendido de fibra óptica, lo que representa una cobertura sin precedentes. Esta infraestructura permite conectar el sistema de vigilancia al Centro de Monitoreo durante las 24 horas, garantizando imágenes estables y de alta calidad.
En esta nueva etapa, el tendido se extenderá por calle 20 del Ensanche Sur, desde la colectora hasta calle 1, lo que permitirá instalar más cámaras en zonas estratégicas. También se proyecta llevar fibra óptica al barrio Hipólito Yrigoyen y al sector sur de la ciudad, desde calle 12 hasta la Ruta 95. “Cada ampliación implica una inversión importante, pero es esencial para llegar a los barrios que todavía no cuentan con cobertura”, afirmó Delgado.
El funcionario recordó que hace pocos años el sistema operaba con cámaras conectadas por radiofrecuencia, lo que limitaba su alcance y calidad. La incorporación de fibra óptica marcó un salto tecnológico que permitió ampliar el número de cámaras y mejorar su rendimiento.
Ante los reiterados intentos de robo y vandalismo, el municipio implementó estructuras antivandálicas de hierro y protectores especiales fabricados en impresión 3D, con un vidrio de seguridad que protege la lente. “Si una cámara es robada o dañada, no se puede reutilizar; por eso hacemos todo lo posible para mantenerlas operativas”, explicó.
En paralelo, se continúa con la colocación de alarmas vecinales gratuitas, provistas por la municipalidad. Cada alarma incluye dos controles manuales y puede activarse también desde una aplicación en el celular, incluso a distancia. La señal llega al Centro de Monitoreo, lo que permite que la Guardia de Prevención o el 911 acudan inmediatamente.
Delgado advirtió que algunos particulares ofrecen sistemas de alarmas cobrando por ellos y usando el nombre de la municipalidad. “Queremos aclarar que el servicio oficial es completamente gratuito y solo requiere conexión eléctrica y Wi-Fi”, enfatizó.
Con la expansión de la fibra óptica, el refuerzo de la seguridad en las cámaras y el fortalecimiento del trabajo con vecinos, la municipalidad busca consolidar un modelo de ciudad más segura, moderna y conectada.