Resistencia. La candidata a diputada en segundo lugar por el Frente Primero Chaco, expresó su satisfacción y felicidad por los resultados que consolidaron a esta opción política como «la tercera fuerza provincial que ya empieza a dar gritos de victoria».
Pasadas dos horas desde el cierre del acto electoral y del inicio del escrutinio provisorio, la candidata a diputada en segundo lugar por el Frente Primero Chaco, Magda Ayala expresó su satisfacción y felicidad por los resultados que consolidaron a esta opción política como «la tercera fuerza» provincial «que ya empieza a dar gritos de victoria». «Plantamos los cimientos para ser una alternativa en el 2027», aseguró.
Tras referirse a los resultados, Ayala sostuvo que los mismos grafican que su fuerza política ha logrado conformar «un hermoso equipo de compañeros militantes y de radicales desencantados que han trabajado fuertemente para plantar los cimientos y comenzar a reconstruirse».
La actual intendenta de Barranqueras reconoció que «hay muchos chaqueños enojados con las peleas y las discusiones, que no resuelven nada».
«Este espacio tiene muy poco tiempo de vida, con una campaña muy corta. No hemos llegado a todos los chaqueños, para que nos puedan conocer», dijo, asegurando sin embargo que «Primero Chaco tiene territorio y testimonio».
«Entendimos aquel mensaje del 2023, pero tenemos que entender el mensaje del día de la fecha también. Fueron muy pocos los chaqueños que emitieron su voto. Eso significa que están muy enojados con la forma de hacer política, con las peleas y las discusiones que no resuelven nada. Es necesarios que nos replanteemos cómo discutir y dialogar esta nueva política», resaltó.
Tras agradecer al pueblo chaqueño, dijo que Primero Chaco «tiene muy poco tiempo de vida y se ha consolidado (en esta elección) como la tercera fuerza política» de la provincia. «Ojo porque recuerden que al tener muy poco tiempo de vida no llegamos a cada una de las localidades, porque humanamente no podíamos, aunque teníamos representantes en todas», señaló.
«Ser la tercera fuerza es una gran responsabilidad»
El dirigente Atlanto Honcheruk, de Primero Chaco , celebró su elección como diputado provincial tras los comicios que lo posicionaron como la tercera fuerza electoral en la provincia.
«Estamos muy contentos por el acompañamiento. Hoy nos instalamos como tercera fuerza. En apenas dos meses, logramos instalar este espacio político», afirmó, y remarcó que, aunque no contaron con el tiempo suficiente para profundizar su proyecto, los resultados son alentadores. «Vamos a ser cautos, pero creo que hicimos una excelente elección», agregó.
Consultado sobre la baja participación en las urnas, Honcheruk señaló que este fenómeno suele repetirse en elecciones intermedias, pero reconoció que el porcentaje esta vez fue aún menor. «Posiblemente el clima o el poco interés de la sociedad hayan influido, pero a la democracia se la mejora con más participación», expresó, y agradeció a todos los chaqueños, tanto a quienes apoyaron su espacio como a quienes no lo hicieron.
Honcheruk también marcó distancia de la agresividad que dominó la campaña entre las principales fuerzas. «Nosotros no fuimos agresivos. Ellos fueron agresivos entre ellos. Sabemos quiénes son, y eso no beneficia a la democracia», afirmó, reivindicando el tono prudente y propositivo de su campaña.
Con respecto a los próximos pasos, el flamante diputado aseguró que su bloque se mantendrá fiel a sus compromisos. «Vamos a acompañar las cosas buenas que necesita el pueblo chaqueño y a plantarnos frente a aquello con lo que no estamos de acuerdo. Tenemos propuestas alternativas para los problemas de salud, educación, seguridad y el sector productivo», enfatizó.
Además, destacó el rol de los intendentes que apoyaron la nueva fuerza, como los de Las Garcitas, Villa Ángela y Villa Berthet, quienes hicieron una «excelente elección» pese a contar con recursos limitados. «Con pocas estructuras llegamos al corazón de muchos jóvenes. Esto es el inicio de algo nuevo y distinto. Ser la tercera fuerza es una gran responsabilidad, y este espacio vino para quedarse», concluyó Honcheruk.