7 septiembre, 2025

Opción de Noticias

El portal de periodismo de Sáenz Peña, Chaco

Bellomi pide «cambiar las políticas destructivas en las urnas»

Resistencia. Adrián Bellomi integra la conducción de la delegación chaqueña de la CGT. Invitado al espacio político que conduce el periodista Pedro Cáceres analizó la situación económica y social en el marco del plan de lucha que lanzaron la semana pasada contra los despidos en el sector público y privado.

Adrián Bellomi, secretario General de ATSA y co dirigente de la delegación chaqueña de la CGT, recordó que fue un escenario que advirtieron previo al cambio de gobierno en 2023, “lo anunciaron y lo dijeron en todos los medios y la gente se ve que creyó que no iba a ocurrir y lamentablemente está ocurriendo y cada vez con mayor cantidad de personas en la calle, quedándose sin laburo y con un nivel de agresividad y de crueldad que se está teniendo para con la gente, nunca antes visto”.

Mencionó el cierre y la reestructuración de organismos como Vialidad Nacional, el INTI, el INTA y aseguró que el Gobierno nacional “está dejando a miles y miles de argentinos en la calle, sin laburo, con una mano adelante y la otra atrás y que te ayude quien pueda. Y lo más triste de todo es que lo festejan y que hay gente que aplaude estas medidas”. Acentuó que lo mismo está ocurriendo a nivel provincial donde se “traslada el mismo ajuste”. “En cualquier organismo del Estado provincial, han metido mano y han dejado gente en la calle”, rechazó el dirigente.

Se refirió a la manifestación que en este contexto se llevó a cabo frente al Superior Tribunal de Justicia “para pedirle que sea realmente independiente y no una herramienta o una palanca para darle el gusto al gobierno de turno, que no solamente está ajustando a todos los trabajadores desde el punto de vista salarial, sino que está empezando también a despedir a trabajadores con 15, 10 años de antigüedad. Que si bien estaba bajo una modalidad de contrato poco clara o precaria, no dejan de ser laburantes que hace 10, 15 años estaban laburando para el Estado provincial, cumpliendo diferentes roles y tareas”.

A este panorama, sumó el recorte de fondos a los municipios “que se ven obligados automáticamente a tomar las mismas medidas y no renovar contratos históricos, ya sea con el recolector de residuos, el desmalezamiento, de zanjeo”.

“Esto se está profundizando cada vez más y es mucha gente en la calle, y lógicamente que también todo esto va a enfriar la economía”, advirtió.

Para Bellomi, el escenario que se avecina “se empezará a ver con mayor profundidad a partir de las elecciones de octubre”. Repasó las propias expresiones del presidente Milei al respecto de vetar los aumentos otorgados a los jubilados de obtener un triunfo en las elecciones legislativas.

Consideró que no solamente el ajuste llegará por el lado de los trabajadores, que también dejan de consumir, sino que los pequeños y medianos productores y empresarios “ya están sintiendo el cimbronazo. También los empresarios se están dando cuenta y lo digo con conocimiento de causa porque muchos de ellos ya levantan el teléfono tratando de acercarse a la CGT para ponerse a disposición o armar un plan de contingencia no solamente que la gente no pierda el laburo, sino peor aún, que no se pierdan las fuentes de laburo, las fuentes de trabajo”.

“Al chaqueño hay que dejarle bien en claro que estas políticas, tanto provinciales como nacionales, van a destruir a la provincia. Somos una provincia de servicio, algo productiva y muy poco industrializada. Y lo poco que hay son todas pequeñas y medianas empresas. Eso es lo que hoy el gobierno está empezando a destruir. Ya destruyó al asalariado y ahora está empezando a destruir a los empresarios pequeños”, advirtió.

Para el gremialista es fundamental “empezar ya mismo en el mes de octubre a cambiar el rumbo, tanto de la provincia del Chaco como de la Argentina”.

“Destruyeron Vialidad Nacional y en la Ruta 16 hoy estaban tapando los pozos con tierra. ¿Cuánto va a durar esto? Están tocando fibras muy sensibles, Vialidad. Eso está evitando la conectividad entre los pueblos. Y cómo sacás la producción si no tenés ruta?”, graficó.

“Con estas políticas económicas y sociales, no hay ninguna luz. Es todo oscuridad. Tenemos que cambiar ese rumbo y es mediante la política. Esta política se va a cambiar con política. No se va a cambiar ni con confrontación, ni con ningún tipo de acción belicosa de algunos sectores. Esta solución es política y se va a dar en las urnas, en septiembre en Buenos Aires y en octubre acá en la provincia del Chaco”, manifestó.

Apeló a “la cordura y la capacidad” de la oposición hoy fragmentada “de crear una alianza electoral para poder sostener tanto los senadores como los diputados y diputadas que tenemos a nivel nacional”.

“Un anhelo muy grande, por lo menos de mi parte, es que quienes conducen hoy la oposición en la provincia del Chaco generen una alianza electoral para poder enfrentar estas políticas destructivas que tiene tanto el gobierno provincial como nacional”, sostuvo el dirigente.

Compartir