5 mayo, 2025

Opción de Noticias

El portal de periodismo de Sáenz Peña, Chaco

Cristian Ocampo: “Con esta pauta salarial le ganamos a la inflación acumulada de este año”

Resistencia. El ministro de Hacienda del Chaco valoró el consenso alcanzado con la UPCP en la definición de la pauta salarial y adelantó que la próxima semana se haría la colocación de los nuevos bonos chaqueños «si hay señales del mercado”.

El ministro de Hacienda del Chaco, Cristian Ocampo, valoró el consenso alcanzado con la UPCP en la definición de la pauta salarial y destacó que el mismo se ubica por encima de la inflación acumulada de lo que va de 2017 y que la idea central del gobierno chaqueño es “mantener el poder adquisitivo del salario” en condiciones en que se garantice su financiamiento.

“Han sido negociaciones donde existen intereses que importan a ambos, al Estado y a los trabajadores, de tener mejores condiciones laborales y mejores salarios, pero el punto central es el financiamiento para poder resolver esa cuestión”, explicó Ocampo, en declaraciones a FM Universidad, en referencia al acuerdo que se alcanzó con el sindicato estatal con mayor cantidad de afiliados del Chaco.

En ese contexto, el funcionario provincial consideró que “nos hemos podido poner de acuerdo a partir de que ellos reconocen que nosotros venimos haciendo verdaderamente un esfuerzo significativo para poder preservar el salario, para poder ganarle a la inflación. Porque con esta pauta le ganamos a la inflación acumulada en lo que va de este año y eso es importante para el trabajador, para la economía provincial, porque va a permitir que podamos sostener el poder de consumo de gran parte, diría el 50 por ciento del sector asalariado de la provincia, con el poder adquisitivo intacto al lograr esta propuesta y atendiendo de que la situación fiscal no es la más deseable para la provincia”.

“Les pedí enfáticamente que hagamos una mesa técnica, abordar en forma permanente un trabajo sistemático de determinar cuáles son los sectores que hoy se encuentran más desfavorecidos que otros e ir corrigiendo esa desigualdad y esas asimetrías dentro del mismo escalafón”, explicó Ocampo. En ese sentido, advirtió que “hay sectores que piden cuestiones que no tiene ni sentido analizar. Con esos sectores no se puede analizar, si uno atendiera cuestiones que piden algunos sectores dejaría al resto de la sociedad sin la prestación de servicios porque los recursos son unos y hay que distribuirlos de la mejor manera entre todos”.

La nueva colocación

Por otro lado, el titular de la cartera de Hacienda provincial se refirió al vencimiento de LEBACS a los que este martes hará frente el Banco Central teniendo en cuenta que la tasa de interés que se fije para la nueva renovación de esos títulos influirá en la futura colocación de deuda que emprenda la provincia del Chaco. “Tiene un alto impacto en la definición de nuestras tasas, porque son instrumentos que compiten, presentar un nivel de tasas inferior es muy difícil con la tasa de LEBACS, que es la preferente en el mercado financiero. Pero estamos atando nuestra emisión a tasas variables y, como son títulos a largo plazo, entendemos que en el futuro tienen que disminuir”.

Con respecto a la política del BCRA de altas tasas para las LEBACS, Ocampo conjeturó que “el sostenimiento de esta política monetaria es hasta tanto la inflación muestre claras señales de disminución y la tasa va a empezar a acompañar y a disminuir”. Pero aclaró que “nuestra tasa esperable va a estar en línea con la que fije el Banco Central para la emisión del día de hoy que es muy importante por los vencimientos que tiene, pero viene renovando y creo que hoy también lo va a hacer”.

Aclaración con respecto al endeudamiento

En cuanto a las críticas opositoras al nivel de endeudamiento provincial, el ministro de Hacienda aclaró que la deuda por 3705 millones tomada en 2016 fue “para afrontar la deuda con el sector judicial, que es muy importante, en la que ya habían sido perimidas en su totalidad y ya teníamos embargos en la caja”. Además, Ocampo remarcó que de ese monto, unos 2100 millones fueron distribuidos entre los municipios para la realización de distintas obras de infraestructura.

“El nuevo crédito todavía no hemos hecho uso, cuando se dice que se endeudó en 12 mil millones tenemos 5 mil millones que todavía no se han tomado. Y hay una parte que es el acuerdo con el gobierno nacional por la restitución del 15 por ciento de coparticipación para atender esa disminución de recursos por la disminución del Impuesto a las Ganancias, de Bienes Personales, y del IVA a la canasta básica”, describió el funcionario provincial. E insistió que la nueva deuda “genuinamente es la que vamos a tomar, porque la del Poder Judicial no la generamos nosotros ni el gobierno anterior, se generó hace muchos años y nos tocó pagarla a nosotros”.

En ese contexto, Ocampo adelantó que la próxima semana se podría avanzar con la colocación del nuevo tramo del crédito. “De no estar dadas las condiciones no nos vamos a apurar, vamos a esperar que el mercado esté disponible para asegurar una colocación exitosa. No vamos a salir a especular con lo que se pueda llegar a conseguir, queremos señales del mercado para tener una colocación garantizada”.

Compartir