Sáenz Peña. Los involucrados aseguran que la actividad permite «llevar un mensaje de esperanza y al propio Jesús”. Antonio Morales, de la comunidad de la parroquia Nuestra Señora de Itatí, da detalles.
Anotonio Morales, parte del equipo encargado de la organización de la misión de la parroquia Nuestra Señora de Itatí, convocó a la comunidad a ser parte del evento que se llevará a cabo del 1 al 4 de marzo próximos. “Todos los años llevamos adelante esta actividad, que consiste en visitar hogares de la zona a la que pertenece nuestro radio parroquial”, resaltó.
“En esta edición, vamos a visitar y misionar las comunidades que se encuentran desde la calle 28 hacia el fondo del Ensanche Sur y desde la calle 1 del Ensanche hasta la colectora Norte”, adelantó.
Además comentó que durante esos días, por la mañana, se realizarán visitas a los hogares: “La actividad de la Iglesia este año se centra mucho en las celebraciones del Jubileo 2025, por lo cual queremos sumar a esta iniciativa y poder llevar un mensaje de esperanza y al propio Jesús a los hogares de nuestra comunidad”. En tanto, por la tarde, se llevarán a cabo “diferentes actividades en las capillas Santa Catalina, Medalla Milagrosa y Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás, que pertenecen a la parroquia, dirigidas a jóvenes, niños y adultos”.
Posteriormente, se finalizará con la Santa Misa. “Este año vamos a tener la posibilidad de contar también con grupos misioneros pertenecientes a distintas localidades con lo cual esta misión tiene un tinte especial”, remarcó Morales.
El párroco señaló que “si alguien tiene ganas de participar, puede ponerse en contacto a través de las redes sociales de Facebook e Instagram Parroquia Itatí Sáenz Peña, en la Secretaría Parroquial o bien participando este miércoles a las 19 horas en la parroquia, donde se desarrollará el primer encuentro de formación para los misioneros.
“Las actividades misionales en nuestra parroquia se realizaron siempre, con mayor énfasis y la posibilidad de invitar a otros grupos y sumar a toda la parroquia, es esta la segunda edición que llevamos adelante. El año pasado, lo realizamos en el barrio Belgrano, donde hay dos capillas”, indicó.
También informó que, “para poder brindar un buen servicio y una buena experiencia para los misioneros que van a participar, solicitamos la colaboración con algunas mercaderías. Todo suma para que podamos llevar adelante esta misión”.
Por otra parte, Morales recordó que la Iglesia Católica cuenta con el servicio de Cáritas, que “es la mano asistencial de la iglesia y a través de ella se trata de llegar a las personas y las familias más vulnerables”. “Siempre es necesario mucho más de lo que podemos brindar, pero en la medida de nuestras posibilidades y gracias al corazón generoso de muchísima gente que colabora, también podemos dar una mano en este sentido”, resaltó.
Fuente: La Red