Sáenz Peña. Durante una charla con LT16 AM950 el diputado, oriundo de La Termal, Gustavo Corradi, dijo que las acciones anunciadas por el Gobierno no alcanzan. «No podemos suspenderle únicamente el cobro de un servicio a un vecino que tiene el agua dentro de su casa hasta la cintura», dijo.
El legislador mencionó que presentó un proyecto de ley para que se declare “zona de desastre y emergencia económica, social y productiva al Departamento Comandante Fernández a partir del 15 de enero de 2018 y por un plazo de 180 días”.
«Suspender el corte de un servicio como el de luz o agua y y cloaca a un vecino con agua dentro de su casa hasta la cintura no alcanza, hay que pensar en medidas excepcionales, en Sáenz Peña no deberían regir ni los aumentos ni el cobro de los servicios»,dijo Corradi, quien valoró los anuncios del Gobierno destinados al sector comercial y de servicios, pero remarcó: «reactivar la economía es importante, pero hay que pensar en el vecino que perdió el colchón, la heladera, la cocina, su televisor, sus muebles conseguidos con tanto sacrificio, es ahí donde cuando baje el agua y quede la cruda realidad se necesita de un Estado presente».
El proyecto de Corradi propone establecer medidas de acción directa para las familias y personas cuya situación social se encuentre en riesgo y en estado de vulnerabilidad:
* Incrementar el 100% las prestaciones otorgadas por el Ministerio de Desarrollo Social.
* Incrementar el 100% las asignaciones que corresponde abonar a los trabajadores en relación de dependencia.
* Suspender los aumentos de tarifas de servicios públicos (Luz, agua potable y servicios cloacales).
*Establecer regímenes especiales y o facilidades de pago por parte de la Administración Tributaria Provincial para personas físicas o jurídicas a las que la emergencia haya afectado u /o comprometido su capacidad de producción y/o su fuente de renta.
* El Poder Ejecutivo informará en forma fehaciente y detallada cada 60 días sobre las medidas adoptadas en cumplimiento de lo estipulado por la presente ley a las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, Agricultura y Ganadería y Desarrollo Humano y Salud de la Cámara de Diputados.
Para Corradi “hay una marcada necesidad de que la asistencia a las familias afectadas vaya más allá de la coyuntura, todos sabemos que las verdaderas consecuencias del desastre se comienzan a ver cuando baja el agua, y para eso debemos adoptar medidas a mediano plazo como ser exenciones tributarias y de servicios públicos, incremento de asignaciones y prestaciones que perciben los trabajadores o beneficiarios de los diferentes programas sociales, reforzar programas sanitarios, de manera de paliar en parte la grave situación que se les presentará en los próximos meses, por lo tanto espero que en la reunión de mañana del Comité Permanente de Diputados podamos consensuar criterios y así avanzar en acciones concretas y urgentes”.