26 noviembre, 2025

Opción de Noticias

El portal de periodismo de Sáenz Peña, Chaco

Diputados modifican la conformación del Fondo de Alta Complejidad del InSSSeP

Resistencia. Fue este miércoles en la sesión ordinaria N° 17, y la medida ya genera fuertes polémicas y críticas desde la Oposición. La Cámara de Diputados aprobó la modificación del artículo 37 de la Ley 800-H, que redefine los aportes al Fondo de Alta Complejidad. Aumentarán del 1 al 2%.

La ley establece un aporte personal del 2% sobre las remuneraciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal, y del 2,5% para funcionarios electivos y cargos de conducción superior de los tres Poderes del Estado. Además, fija una contribución del Estado Provincial, municipios, ECOM Chaco S.A. y el Fondo de Jubilaciones del InSSSeP del 2% para agentes y del 2,5% para funcionarios alcanzados por la norma.

La votación fue de 18 votos a favor y 17 en contra, una mayoría simple que se alcanzó con el voto de algunos diputados justicialistas. El Coquismo-Kirchnerista salió fuerte en redes sociales a maltratar a los diputados peronistas que acompañaron.

El diputado Iván Gyoker del interbloque de Juntos por el Cambio, obró de miembro informante y remarcó que el objetivo de la ley es “asegurar las prestaciones al afiliados del InSSSeP porque hay auditorías desde 2017 que muestran la insuficiencia y déficit crónico que tiene esta alícuota vigente”.

El legislador justicialista, Nicolás Slimel, puso sobre relieve que 17 legisladores permitieran “no solo el quórum sino la alteración de un temario, de un orden del día donde había muchas prioridades”, dijo, y advirtió que nuevamente “estamos ajustando el salario de los trabajadores y no hay otro concepto distinto”. Reconoció la situación de crisis del InSSSeP y responsabilizó a la actual gestión de Gobierno.

Desde el NePAR, Juan José Bergia, uno de los no oficialistas que acompañó, explicó que el FAC existe para ayudar a personas que están atravesando enfermedades graves y tratamientos muy costosos. “Tenemos que entender que este es un sistema solidario y hace más de 30 años que no se actualiza. Actualizar este fondo, no es un capricho, es una necesidad y no se está pidiendo un esfuerzo imposible”.

Compartir