Resistencia. Habrá un nuevo encuentro del órgano deliberativo regional en las próximas semanas. La construcción del nuevo puente fue anunciada por última vez hace unos años e incluso había avales de organismos de crédito.
El debate por la construcción del segundo puente Chaco–Corrientes volvió a ocupar la agenda política y social regional tras el accidente múltiple ocurrido el viernes 20 de septiembre sobre el viaducto interprovincial, donde murió un motociclista luego de que un camión perdiera el control y provocara una colisión en cadena que involucró más de quince vehículos.
Desde el rol que tuvieron y que actualmente poseen los espacios mayoritarios, según el lugar que le tocó ocupar, ya sea como oficialismo u oposición, lo único cierto es que pasaron los años y las décadas, pero las soluciones de fondo siguen sin llegar para el único paso vial que tienen ambas provincias y que el siniestro por el cual se interrumpió el tránsito unas ocho horas reavivó la necesidad de buscar alternativas.
En ese contexto, legisladores chaqueños anticiparon que en la próxima sesión del Parlamento del Norte Grande, prevista para
realizarse a fines de octubre en Catamarca, impulsarán una declaración conjunta para exigir al gobierno nacional definiciones y plazos concretos para la ejecución de la postergada obra del segundo puente.
La próxima reunión del Parlamento del Norte Grande no tiene una fecha confirmada, pero sería en un puñado de semanas y Corrientes podría ser esta vez el distrito anfitrión, en lo que se descuenta que será un nuevo alegato de las provincias norteñas para que el Ejecutivo nacional indique si accionará de alguna manera.
Qué dice el Peronismo
El diputado provincial Nicolás Slimel (Frente Chaqueño) confirmó que el planteo será llevado al bloque regional y subrayó que «no se trata de un problema del Chaco o Corrientes, sino de una cuestión regional porque el puente está colapsado y la situación es injusta para todos los trabajadores, estudiantes y productores que lo cruzan a diario». Agregó que «tiene que existir una coordinación entre las provincias y también un reclamo firme al gobierno nacional», al tiempo que advirtió que «el tema del puente no es partidario».
El Radicalismo y su reclamo al PJ
Por su parte, en representación del oficialismo, el diputado Carim Peche, sostuvo que más allá de las responsabilidades políticas, «el puente hay que hacerlo», y expresó que «lo que indigna es que, los que tuvieron la posibilidad de hacerlo, no lo hicieron (en alusión al justicialismo) y ahora le echan la culpa a quienes pretenden resolver en dos años un problema que lleva décadas».
Fechaco también opina
En paralelo, la Federación Económica del Chaco (Fechaco) propuso, tras el siniestro, restringir la circulación de camiones en horarios pico y durante los fines de semana, con el objetivo de reducir el riesgo de nuevos accidentes hasta que se construya un nuevo viaducto. La entidad planteó, además, la posibilidad de establecer vías de control y señalización específicas para el tránsito pesado, a fin de ordenar la circulación y evitar los colapsos recurrentes en los accesos al puente.
También desde que ocurriera el hecho volvió a estar sobre el tapete con cuánta periodicidad se realizan las tareas de mantenimiento del viaducto en toda en su estructura, que soporta en promedio de circulación de aproximadamente 20.000 vehículos por día. Para finalizar, restará saber si el asunto toma un carácter de impulso ciudadano teniendo en cuenta la importa del puente para la industria o el comercio o como hasta ahora queda sujeto a los vaivenes de la política.