Sáenz Peña. Los vecinos de la segunda ciudad desde hace años viven soportando el olor nauseabundo de las cloacas explotadas. Gustavo Martínez anunció 420 millones en 2014, y en 2021 Jorge Capitanich junto a Luisina Lita volvieron a anunciar la obra e incluso abrieron sobres de la licitación. Hoy, algunos abogados identificados con el partido político de Gustavo y Coqui judicializaron la cuestión.
Tras la exposición pública del tema, que tuviera lugar en LT16am950 este pasado miércoles, distintos medios provinciales se hicieron eco y llegaron a publicar «cansados de los olores cloacales, vecinos presentaron demanda contra Sameep».
Los vecinos que se cansaron de esta situación son Daniel Enrique Freytes (abogado y juez), Gustavo Rafael Chapur (abogado), Pablo Alejandro Madzarevich, y Edgardo Roberto Bachmann (abogado y ex funcionario de Capitanich), quienes fueron representados por los abogados Oscar Olivieri y Roberto Pugacz. Un dato: todos identificados con el Partido Justicialista. Y el juez por ante quien se tramitó el amparo es Rodolfo Lineras, también identificado ideológicamente con el Peronismo.
¡Ojo¡ el dato de que los denunciantes y sus representantes legales tengan una ideología política emparentada con el partido cuyo presidente es Jorge Capitanich (quien gobernó desde 2007 – 2015 y desde 2019 – 2023) no pone en tela de juicio la integridad, honestidad y compromiso ético de éstos hombres del derecho, pues todos son reconocidos y respetados por sus colegas.
El planteo de los vecinos
Ahora, en nuestros días, más precisamente este pasado 14 de julio, éstos vecinos se presentaron a la Justicia y plantearon el eventual daño a la salud de la ciudadanía, como así el perjuicio al medio ambiente, por la cantidad de residuos cloacales o aguas servidas que permanentemente se ve aflorar en calles del centro de la ciudad.
El argumento esgrimido en el amparo presentado ante el juez Lineras está sostenido en el artículo 41 de la Constitución Nacional: «Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo…».
Que pidió el juez?
El magistrado Lineras resolvió que se detenga el bombeo en los pozos por 72 horas, y en ese plazo se implemente un plan de contingencia y saneamiento de emergencia, y que ese plan incluya la remoción de los efluentes y la desinfección de las áreas afectadas (calles céntricas, sobre todo) para neutralizar el foco infeccioso.
Años de anuncios y obras no hechas
El lunes 22 de diciembre de 2014 los medios publicaban la gran noticia y se anunciaba el Plan Director de Cloacas en Sáenz Peña que demandaría 420 millones de pesos. El anuncio lo hacía el entonces presidente de SAMEEP, Gustavo Martínez, en audiencia pública que se realizó en el Hotel Gualok. La megaobra tenía que arrancar en junio de 2015 y debía cubrir el 100% del área de población con cloacas desde la colectora de ruta 16 hasta calle 71 y desde calle 41 hasta la ruta 95. En ese momento el vecino saenzpeñense Marcos Verbeek era ministro de Infraestructura, y otro vecino de la ciudad, Ricardo Sánchez, diputado provincial.
Nunca se explicó qué pasó con la obra, si se concretó en qué porcentaje se pudo avanzar, y si no dónde fueron a parar esos fondos.
El 7 diciembre del 2021 Jorge Capitanich siendo gobernador, acompañado de las autoridades locales de Sameep y de la entonces concejal y ya perfilada precandidata a intendente del PJ Luisina Lita, anunciaba la licitación del saneamiento cloacal de la ciudad Termal por 98 millones de pesos a través del Enohsa y Proarsa.
Ahora el planteo que realizan los vecinos quedarán sólo en las buenas intenciones de un Juez componedor y conciliador de partes, o derivará, como debe corresponder, en varias investigaciones? Porque la obra de cientos de millones que fue adjudicada en 2021 para «reacondicionamiento del sistema cloacal del casco céntrico» nunca se hizo y el plazo de ejecución era de 4 meses. Y la plata del Enohsa, donde fue?
¿Alguien pedirá que se corra vista al fiscal Federal y a los organismos de control para saber qué sucedió con esos fondos y con la obra que debía estar finalizada en mayo de 2022 (cuando gobernaba Capitanich y el ministro de Infraestructura era otro saenzpeñense, Santiago Pérez Pons)? Es la obra no hecha por la que hoy los vecinos reclaman.
La responsabilidad compartida
La situación, como se ve, no es de ahora, pero hay que celebrar que algunos vecinos como Edgardo Bachaman (que el 11 de mayo del 2010 por Decreto 1675 que en carácter de personal de gabinete fue designado asesor en el Bloque Justicialista) advierta hoy lo urgente del tema ambiental.
También hubiese hecho algo Liliana Spoljaric que fue vocal de Sameep en el ultimo tramo de la gestión de Capitanich, pero ella se preocupó más por ver si podía quedar de planta permanente antes de resolver lo que pasaba en las calles de su propio barrio donde convivía con los efluentes cloacales día a día.
La tutela judicial efectiva y urgente de los derechos fundamentales a la salud integral, a la vida, a la dignidad y a un ambiente sano y equilibrado de los vecinos es importante, pero también es importante que la Justicia investigue a quienes tuvieron en sus manos la responsabilidad de las obras, las anunciaron y nunca las ejecutaron.