3 abril, 2025

Opción de Noticias

El portal de periodismo de Sáenz Peña, Chaco

Hubo fuertes cruces por el cierre de fábricas y la precarización laboral en el Debate

Resistencia. Volvieron a participar Gustavo Ferrer (Frente Chaco Merece Más), Carim Peche (Cambiemos), Aurelio Díaz (Partido Obrero) y Germán Bittel (Frente Grande – Lista 41). Peche decidió no participar por el duelo respecto a la muerte de los operarios de Sameep.

Al igual que en Castelli, los postulantes debieron exponer sus propuestas legislativas respecto a una serie de temas pactados previamente. El intercambio, que tiene lugar a menos de dos semanas de las elecciones, fue transmitido en vivo por la señal Chaco TV.

La muerte de los cuatro obreros de Sameep en una cloaca de Puerto Vilelas fue el eje de las presentaciones de los cuatro participantes. Aurelio Díaz acusó directamente al gobierno y al radicalismo de ser “responsables de las muertes de estos compañeros”.

“Nos indigna que se tome esto solamente como una ocasión para hacer un minuto de silencio o dos días de duelo. Porque esta situación ya había ocurrido en enero, en Tres Isletas, con dos trabajadores que murieron por los mismos motivos que los obreros de Vilelas. Y nadie tomó cartas en el asunto”, afirmó Díaz.

“Las medidas de seguridad no existen y los trabajadores están precarizados. Los compañeros estaban entrando descalzos al pozo cloacal. Por eso decimos que la responsabilidad por la muerte de estos cuatro trabajadores es en primer lugar del poder político, del Gobierno provincial. En la provincia hay mas de 20.000 trabajadores en negro. Los compañeros fallecidos, jornalizados, ni siquiera tenían seguro. El mejor homenaje que le pueden hacer a los compañeros fallecidos es pasar a planta a todos los trabajadores que están precarizados, trabajando por salarios de miseria”, añadió.

Ferrer respondió de manera muy medida, asegurando que acompañan a las familias y allegados de las víctimas en el dolor y que impulsarán todas las investigaciones necesarias para esclarecer lo sucedido, pero dijo que “este hecho no puede ser objeto de especulaciones”.

Por su parte Bittel envió sus condolencias a los familiares de los fallecidos y pidió “abogar para este tipo de hechos no ocurran nunca más”.

Peche al tomar la palabra se despachó cuestionando al Tribunal Electoral por rechazar su pedido de suspensión del debate, y acusó a los apoderados de los otros tres partidos de avalar dicha resolución.

Por eso dijo que se negaba a debatir sobre cualquier otro tema ante la gravedad de lo ocurrido y remarcó que se retiraba “por respeto a los familiares” que perdieron a sus seres queridos, tras lo cual bajó del atril y se retiró del escenario.

“Hoy precisamente nos toca debatir sobre empleo y servicios públicos ¿Se puede hablar de estos temas con autoridad moral y sin lastimar a las familias de las víctimas? Yo no lo creo”, dijo Peche. Y adelantó que pedirá que se investigue lo ocurrido y además solicitará una interpelación al funcionario reponsable del área. “Pero creo que este no es ni el ámbito ni el momento”, aclaró.

Díaz no dejó pasar la actitud del sáenzpeñense y dijo que “si dispara para no debatir, qué se puede esperar del debate en la Cámara de Diputados”.

Ante la decisión de Peche de no debatir, rápidamente surgió la pregunta de si incurrió o no en la violación de la Ley Provincial 7217 “Obligatoriedad de Debates Preelectorales Públicos”.

Es que en su artículo 10 la norma dicta: “Sanciones. Aquellos candidatos que por imperio de lo dispuesto en los artículos 1º y 2º de la presente se encuentren obligados a participar de los debates y no cumplan con dicha obligación, serán sancionados con la reducción del cincuenta por ciento (50%) en el otorgamiento de espacios de publicidad audiovisual, establecidos en los artículos 27 a 35 de la ley 7141”.

Ferrer versus Aurelio

Sin Peche en escena, los principales cruces se produjeron entre los candidatos del Frente Grande, el Chaco Merece Más y el Partido Obrero.

Uno de los puntos más ásperos se dio en el bloque sobre “educación y salud”, aunque no se centró en esos temas. Díaz derivó su exposición a la problemática del cierre de industrias y mencionó los casos de TN Platex, Alpargatas y el Frigorífico Toba. “Le pregunto a Ferrer qué hizo que siendo ministro de Industria dejó caer esas empresas” disparó el referente obrero, y acusó al gobierno de “rechazar la propuesta de cooperativa” que ellos habían propuesto para algunas de estas plantas.

A su turno, Ferrer dijo que se veía obligado a responder a Aurelio, saliéndose del tema de discusión. “La industria textil se cayó en todo el país, no solo en el Chaco. A nosotros nos duele, igual que nos duele lo del Frigorífico Toba”, remarcó el candidato oficialista. Sobre el frigorífico específicamente dijo que “el gobierno pagó durante cuatro años los salarios de los trabajadores, claro que queremos que esté funcionando y es falso lo que dice Aurelio”, respondió.

También indicicó que desde la Legislatura “debemos trabajar un proyecto de primera oportunidad para el empleo, donde jóvenes de 18 a 30 años sean incluidos al mundo de trabajo, junto a las escuelas de formación que tendrán un rol principal ya que atenderán las demandas de formaciones actuales y con la inteligencia de integrar a sectores profesionales”.

Díaz aprovechó los minutos de réplica para volver a acusar al oficialista asegurando que “demostramos que el Frigorífico Toba podía funcionar, pero no pudo porque se lo entregaron a un vivillo que quería explotar a 250 trabajadores”. Ferrer no volvió a responder y a su turno se refirió al tema salud proponiendo la creación de consejos locales de salud y una ley provincial de descentralización de salud primaria.

La discusión entre los otros dos candidatos dejó fuera a Bittel que prefirió centrarse en la consigna, destacando lo realizado por Capitanich y Cristina Kirchner en materia educativa y cuestionando las políticas del presidente Macri.

“Queremos una ley que garantice los comedores escolares, mejorar la situación docente y su estabilidad y erradicar la violencia y la discriminación con enseñanza sexual en todos los niveles”, destacó.

Los candidatos abordaron otros temas como la infraestructura, planes de viviendas, urbanismo y transporte público durante la cita que se extendió hasta casi las once de la noche.

Fuente: ChacoDiaXDia

Compartir