20 noviembre, 2025

Opción de Noticias

El portal de periodismo de Sáenz Peña, Chaco

Investigación por lavado: ¿Cuánto facturó Marcela Acuña y Emerenciano Sena al Estado con la fundación que manejaban?

Resistencia. Un informe publicado expone las cifras que facturaba el matrimonio piquetero. La Fundación fue creada en 2009, pero AFIP (Arca) brindó información desde el 2015 a junio del 2023. El Ministerio de Infraestructura que conducía Pérez Pons y el IAFEP que dirigía Andión, claves en el crecimiento patrimonial de Los Sena.

La Fundación emitió facturaciones especialmente elevadas a dos organismos claves: al Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (2022) por $35.125.194 y al tan conocido y cuestionado Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), en 2022 por $15.368.385,19 y en el 2023 $186.032.861. Estos números muestran que en un solo un año, la entidad multiplicó el monto facturado al IAFEP.

Por otro lado, dentro de los ingresos bancarios que figuran en el requerimiento de elevación a juicio del fiscal federal Patricio Sabadini, por la causa de lavado de activos del Clan Sena, se notan cifras crecientes y es que facturaron más de $140 millones en seis meses, ya que desde enero hasta junio, figura un total de acreditaciones bancarias por: $141.953.467

Un dato no menos, y particularmente curioso, que es parte de la investigación por lavado es que la totalidad de las transferencias se recibieron en la única cuenta bancaria de la fundación, y esa cuenta tenía como representantes legales a Sena y Acuña. Según el informe expuesto por DataChaco las sumas de dinero eran retiradas en efectivo por Emerenciano Sena de manera personal.

Con Emerenciano llevándose la plata en efectivo es difícil reconstruir el camino del dinero, por lo que se genera un agujero negro respecto a saber en qué se utilizó o cuál fue el destino final.

La Justicia infiere la posible existencia de presuntas conductas vinculadas a delitos de corrupción y fraudes a la administración pública provincial, y pone el ojo particularmente en lo sucedido en el ejercicio contable 2023 donde se constató que había un gran faltante de dinero: $62.781.127,65, además de fondos que eran un anticipo del IAFEP para 40 viviendas que nunca se construyeron.

Los registros informados por AFIP-DGI revelan acreditaciones bancarias sostenidas y crecientes:
2015: $16.475.335
2016: $12.467.499
2017: $16.525.421
2018: $17.791.679
2019: $22.537.622
2020: $33.905.158
2021: $54.642.297
2022: $72.462.822
2023 (hasta mayo): $122.003.465
2023: (hasta junio): $141.953.467

 

Compartir