Machagai. El joven intendente Juan Manuel García, analizó la coyuntura electoral en unos comicios de «muy baja participación». Sobre el resultado en su localidad dijo que ratifican el apoyo de su comunidad al espacio y a la gestión que encabeza. Analizó un escenario de «desencanto de la ciudadanía, del electorado, por participar», y aseguró que ese «es un mensaje muy fuerte para toda la dirigencia».
El intendente de Machagai, Juan Manuel García, quien respaldó al frente Chaco Merece Más, se refirió al desarrollo de los comicios y a estos resultados preliminares, aunque los resultados totales en su localidad favorecieron a la lista que encabezó Jorge Capitanich en estas elecciones de medio término, con 5.033 votos sobre 4.670 votos de Chaco Puede + La Libertad Avanza, 44,85% por 41,61%. Mientras que el Frente Primero Chaco obtuvo allí 697 votos, un 6,21%.
“Hubo baja participación, fue una buena elección para el contexto”, dijo, en relación a una concurrencia que promedió el 49% de los habilitados a votar. “La gente suele participar menos cuando se juegan cargos ejecutivos”, dijo aunque también mencionó como factor clave la situación generada por las fuertes precipitaciones de los últimos días que dejaron caminos inaccesibles.
“Para nuestro espacio es un gran triunfo porque ratifica el acompañamiento de nuestros vecinos, a pesar de todas las dificultades. Este proyecto político, el Frente Chaco Merece Más, tiene una trayectoria en gestión sobre todas las cosas, y en defensa de los intereses del Chaco y de nuestra localidad, por eso sigue teniendo el respaldo de nuestra ciudad”, afirmó.
Sobre la participación, analizó un escenario de “desencanto de la ciudadanía, del electorado, por participar. Ese es un mensaje muy fuerte para toda la dirigencia. Y, fundamentalmente, se centra en un proceso de incumplimiento de promesas”. Si bien reconoció que Machagai, en 2023, también respaldó al FCHMM, reconoció que “genuinamente, el pueblo chaqueño eligió pensando que con nuevas opciones podía vivir mejor, a los hechos me remito pero todo se ha agravado. Sobre todo impacta en la economía y la cotidianeidad de cada vecino y vecina que ve como un imposible poder afrontar costos de energía, mucha gente perdió trabajo. Es un problema que vivimos toda la dirigente política ante la insatisfacción democrática de los que ganan las elecciones que no demuestran acción de gobierno que mejore la calidad de vida de nuestros vecinos. Eso repercute en primer lugar en la participación. Hay una decepción, sufren los embates de un modelo económico que tiene a Chaco como una provincia periférica y no le interesa nada. Y, como si fuera poco, un gobierno provincial que ha decidido aliarse a ese esquema nacional”. Rechazó además la campaña “de agravios” y cuestionó “la utilización política que hicieron con el programa Ñachec”, que no asistieron alas familias inundadas durante las jornadas de intensas precipitaciones “y aparecieron el día de ayer sábado con bolsas de mercaderías y a cara descubierta en el Comité local de la Unión Cívica Radical. Una práctica que ellos mismos decían que iban a destronar. Una vergüenza como humillan ala gente por un voto, por una bolsa de mercadería”.
Puertas adentro, reconoció: “Tenemos mucho para discutir internamente en nuestro frente”.