Sáenz Peña. Tras el encendido debate sobre la actitud de la hija de una funcionaria judicial federal, la magistrada titular del Juzgado de Faltas, Celia Altamiranda, habló del tema, de la restitución del vehículo, la falta de pruebas materiales, y remarcó que “la pena no es anticipada”.
La jueza de Faltas de la provincia, Celia Altamiranda, ofreció una conferencia de prensa para referirse al caso de presunta conducción peligrosa que tomó notoriedad mediática en Sáenz Peña, por involucrar a la hija de una funcionaria judicial. El procedimiento policial terminó con el secuestro de una camioneta, que horas después fue restituida por orden de la magistrada.
Altamiranda explicó que actuó conforme al protocolo y dentro del marco legal vigente. “El tema de proceder al secuestro de cualquier efecto ante la comisión de una falta es para que en ese momento se cese con la comisión de la falta”, dijo. Y aclaró que, una vez cumplido ese objetivo, correspondía restituir el vehículo. “No tenía motivos para seguir demorando, una vez que todo el trámite del expediente estuvo hecho, la restitución del vehículo a su dueño”, agregó.
La jueza detalló que recibió el expediente el día lunes al mediodía y que este contiene relatos de distintos agentes policiales, incluido personal del grupo COM y de patrulla preventiva, quienes intervinieron en la identificación de la conductora. “La chica no se resistió, le dijeron que le iban a hacer alcoholemia, tampoco se resistió y dio cero”, señaló.
Según indicó Altamiranda, en el expediente se menciona la existencia de material grabado por un celular particular de un agente policial y cámaras de seguridad del municipio, pero ningún video fue incorporado aún. “Nada de eso me es acompañado como prueba”, aseguró. En este contexto, la jueza afirmó que aún no ha dictado sentencia: “La sentencia la voy a dictar cuando le dé todo el trámite de ley”.
Altamiranda solicitó al Centro de Monitoreo el material fílmico para poder avanzar con el análisis del caso. “Hoy mi prosecretaria se comunicó con el Centro de Monitoreo para que ya mismo me remitan los videos”, dijo. Aclaró que la pena sólo puede determinarse al concluir el proceso: “Después ya entramos en toda la tramitación del expediente y la pena no es anticipada. La pena resultará al final”.
Respecto de la situación reportada, el expediente consigna que en el cruce de las calles 14 y 15 circulaban dos camionetas a alta velocidad, pero no se ofrece información detallada sobre el segundo vehículo. “Ni identifica ni detiene ni me da ningún dato de la otra camioneta”, señaló Altamiranda.
La jueza también se refirió al contexto más amplio del problema: “La conducción peligrosa vemos que es una problemática que nos viene atravesando desde hace tiempo a todos y que es muy difícil de combatir sin un compromiso de todos los sectores”, dijo. En ese sentido, propuso un trabajo coordinado con el municipio y otros actores institucionales.
Finalmente, evaluó como correcta la actuación de la policía en el procedimiento. “En principio, por los informes, veo que los policías han actuado de manera correcta, solo espero que las cámaras fílmicas cuando me lleguen avalen todo esto”, concluyó.