La Moringa se usa como suplemento dietario animal en el interior chaqueño


Pampa del Indio. El emprendimiento de Roque Schultz cobra gran notoriedad por estos días, e interesa en el marco de un proyecto denominado Moringa Mercosur.
El productor Roque Schultz desde hace muchos años tuvo la visión de cultivar la Moringa y producirla de forma orgánica, así como lo hizo con el Kari que se dice tiene el potencial de “salvar el mundo”, en su establecimiento ubicado a la vera de la ruta 3, en Pampa del Indio.
También este árbol es un aliado de la salud de la mujer joven. A las hojas se les atribuye la capacidad de estimular la producción de leche materna y se considera un apoyo natural nada desdeñable frente a la anemia ferropénica a causa de su riqueza en hierro, magnesio y otros minerales.
Moringa Oleifera, conocido como moringa o ben, es una especie de árbol originario del norte de la India. Crece en casi cualquier tipo de suelo, incluso en condiciones de elevada aridez estacional. Y en el establecimiento de Roque Schultz se esta utilizando para suplemento dietario de animales, en este caso cerdos, vacunos, gallinas, pavos y ganzos.
La importante producción de esta plantación en el pedio de Schultz interesó a Gerardo Irineo Solari, fundador del Proyecto Moringa Mercosur. En su visita al establecimiento Solari visitó las plantaciones y el trabajo de granja de Schultz realiza en su campo, observándose la posibilidad de potenciar la presencia de este cultivo en la zona.
Social