Resistencia. Con la participación de más de 450 profesionales de la salud, se realizó los días jueves 21 y viernes 22 de agosto el 61° Congreso Internacional de Cirugía del Litoral en Resistencia. El encuentro fue organizado por la Sociedad de Cirugía del Chaco junto con el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Ministerio de Salud del Gobierno del Chaco y se consolidó como un espacio clave para la actualización y la innovación médica.
Este evento se centró en el intercambio y la actualización científica de las nuevas tecnologías aplicables a la cirugía y los equipos de salud. Durante ambos días más de 60 disertantes abordaron las últimas tendencias en cirugía general, con un foco especial en las nuevas tecnologías como inteligencia artificial, realidad aumentada, simulación quirúrgica, robótica y por mencionar algunas tecnologías novedosas.
Además se desarrollaron las Jornadas de la Asociación Argentina de Médicos Residentes de Cirugía General, las Jornadas de Enfermería e Instrumentación Quirúrgica y el Simposio de Innovación en Cirugía general del ICCTI, que ofrecieron a los participantes una visión integral sobre los procedimientos más complejos y los avances que están transformando el campo de la cirugía.
El acto de apertura del evento estuvo encabezado por autoridades provinciales y representantes de las entidades organizadoras. Entre ellos se encontraron el Ministro de Salud de Chaco, Dr. Sergio Rodríguez; el Diputado Provincial, Dr. Carlos Salom; la presidente del ICCTI, Delfina Veiravé; el vicepresidente del ICCTI y presidente del Congreso, Alejandro Gorodner; y el Profesor Titular de Cirugía de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Mariano Giménez.
Veiravé destacó: “Desde el ICCTI, una de las funciones que priorizamos es establecer puentes entre el conocimiento y la experiencia basada en evidencia científica, para abordar los complejos problemas del ámbito de la salud. Para eso, se requieren soluciones creativas, innovadoras y atentas a la acelerada evolución de la tecnología”.
Además, Gorodner señaló: “sabemos que hay muchas innovaciones en marcha y que el conocimiento en este campo avanza a una velocidad vertiginosa, pero estamos convencidos que conocer, debatir y adaptar estas tecnologías es parte de nuestra responsabilidad como profesionales de la salud”, además sumó “se presentaron 80 trabajos de investigación científica algunos de los cuales han sido premiados y se llevaron a cabo más de 100 disertaciones dictadas por prestigiosos especialistas de nuestra región litoral, del resto del país y del extranjero”.
La alta convocatoria de profesionales, residentes enfermeros, Instrumentadores y estudiantes de la región refleja el interés por la formación continua y la excelencia en el campo de la salud. Este evento refuerza el compromiso de las instituciones organizadoras con el desarrollo y la modernización de la medicina, proyectando a la región como un referente en el ámbito de la cirugía.
Por su parte, uno de los disertantes principales, Dr. Mariano Giménez, explicó: “La tecnología nos ayuda a la empatía, a la democratización y a la humanización. Creo que Chaco tiene una posibilidad enorme de participar en esta revolución tecnológica que se está dando a nivel mundial, porque las universidades argentinas son muy buenas y los profesionales que salen de todos los ámbitos también lo son”. “Tenemos un pensamiento lateral y eso es muy bueno para la innovación. La diversidad y la buena formación producen innovación y tecnología”, agregó Giménez.