Sáenz Peña. Desde hace varios años el Complejo Ecológico Municipal lleva adelante un programa de recuperación y protección del Jote Real, una especie muy comprometida en toda el área de distribución natural, en ese marco hace unos días nacieron dos ejemplares de dicha especie y de esta manera se refuerza el compromiso del Complejo en continuar trabajando fundamentalmente con las especies en peligro de extinción.
Actualmente los ejemplares están bajo el exclusivo cuidado de sus padres. El Jote Real (Sarcoramphus papa), es un catártico sudamericano de llamativa coloración, asociado en Argentina a formaciones boscosas y selváticas. Sufre capturas frecuentes para ser exhibido como mascota y parece requerir extensos territorios para nidificar.
Los especialistas comentan que el Jote Real requiere protección legal y estudios, sostienen que evidencia merma poblacional en toda su área de distribución y resulta una especie sometida a riesgo.
El Complejo Ecológico Municipal cuenta en la actualidad con 18 ejemplares, cuatro de ellos de la zona de El Impenetrable, dos de la región este de Juan José Castelli y 12 nacidos en cautiverio, producto de las reproducciones logradas desde hace muchos años. Se trata de un plantel heterogéneo, compuesto por adultos y juveniles de diferentes edades.
Se destaca que de esta especie El Complejo Ecológico ha recuperado y liberado en sus áreas de orígenes cuatro ejemplares silvestres, uno de ellos en la provincia de Formosa, también fueron liberados en territorio chaqueño, cinco ejemplares nacidos en cautiverio en el marco de este Proyecto, la última pareja juvenil fue liberada en la Reserva La Leonor hace ya un año y aún permanece en la zona.
Se debe mencionar, además, que el Programa desarrollado por el Complejo Ecológico es el único que se lleva adelante en toda Argentina, para esta especie en peligro de extinción en toda América, con el único objetivo de repoblar áreas donde esta especie existió y ya no está o para reforzar poblaciones existentes.
La idea central es continuar con este Proyecto, que se inicia con una estrategia de reproducción en parte similar al Programa del Cóndor Andino, donde el Complejo Ecológico ha cosechado notables éxitos.
De esta manera el Complejo Ecológico refuerza su trabajo en torno a recuperación, protección de especies en peligro de extinción y la posterior liberación de las mismas a hábitat natural.