Resistencia. Luis Obeid, médico pediatra y especialista en Gestión Económica de la Salud, se refirió a las declaraciones de la diputada nacional chaqueña por el PRO, Marilú Quiroz, quien además de cuestionar la vacunación obligatoria de manera expresa y abierta, impulsa un proyecto rechazando en una charla la vacunación obligatoria.
La primera postura que fijó el diputado provincial con mandato cumplido fue la cuestión de la representatividad del pueblo chaqueño desde la banca que la legisladora ocupa. “Lo triste es que esta diputada pertenece al oficialismo provincial y esto hay que decirlo con todas las letras y no me subo en contra del gobernador Leandro Zdero ni del ministro de Salud porque no los he escuchado hablar en consecuencia. Esta es la no noticia”, sostuvo.
Remarcó que la diputada Quiroz “hace mucho que viene expresando lo que muchos grupos denominados los ‘antivacunas’ están expresando en diferentes puntos del mundo. Y acá hay un proyecto de declaración para que se cuestione la obligatoriedad de las vacunas y además le agregan el uso compulsivo, no hablan de la gratuidad ni de la universalidad. Y proponen un ateneo realmente triste, con distintos médicos reconocidamente del movimiento antivacunas”.
“Los antivacunas no son una moda, nacieron con ellas”, sostuvo y marcó la referencia histórica de esto que se gesta en el siglo XIX, en Inglaterra.
“Pero el problema hoy es que está en el Congreso de la Nación Argentina y avalado por el Presidente de la Cámara de Diputados. Entonces digo, ¿esto es sanitario o ideológico?” y refirió a la postura asumida por el hijo el senador Edward Kennedy, Robert Kennedy, “quien con 71 años se dedicó a denostar las vacuna”. “Este hombre ideológicamente muy definido, que de demócrata pasa a republicano, tuvo una audiencia hace unos días donde no reconocía la cantidad de muertes de covid y no asociaba la cantidad de personas que s e podían haber salvado con la vacuna. es decir, esta diputada, está expresando ideología más que convicciones”, advirtió.
Obeid asumió una postura de defensa irrestricta de la inmunización y aseguró que la aparición del sarampión se vincula directamente a la disminución de vacunas contra la enfermedad. “Aparece porque baja la cobertura”, aseguró.
Advirtió que las poblaciones en Chaco no son uniformes. Que para la colocación de vacunas, requieren de un previo control sano cuando son bebés y que no hay pediatras en todos el territorio chaqueño para esa cobertura. “Este capítulo se llama oportunidad perdida, van y vuelven y aparecen en el Pediátrico porque a fin de año para la AUH uno necesita la firma de las vacunas”, sostuvo y remarcó que en os vacunatorios, las enfermeras se encuentran con chicos que cuentan con la aplicación de dos o tres vacunas.
“Esta gente antivacunas que yo cuestiono no es toda igual. La única enfermedad que se erradicó es la viruela, las otras han sido controladas/ eliminadas. El sarampión vuelve porque nunca se fue, la tos convulsa, la poliomielitis. Niegan los negacionistas”, sostuvo Obeid.
Cuestionó que la postura asumida por la diputada Quiroz refiere a que la obligatoriedad en la vacunación “tensiona con otra ley, la 27.797 que es la Ley Nicolás, un chico que lamentablemente se murió. Que fue a una sala con dolor de cabeza y se murió de una meningitis. La mamá hizo una movida y salió la Ley Nicolás que tiene que ver con lo individual, con la persona, pero no con un espíritu punitivo sino de mejora. No veo la tensión ahí, al contrario, veo complementación”.
“En esto, no hay que oponerse por oponerse. Yo le agradecí a la diputada (Quiroz) en un video porque me sacó de mi zona de confort porque en el consultorio me lleva ahora más tiempo explicarle a una mamá por qué hay que vacunarse”, acentuó el médico.
Aseguró que lavarse las manos, las vacunas y el agua potable revolucionaron el mundo “y se está cuestionando la evolución del mundo al decir que son antivacunas, es grave, es grave”, manifestó.
“Vacunar es un acto de amor y es una responsabilidad cívica, construye ciudadanía”, concluyó.
Fuente: ChacoTV
