Sáenz Peña. Transcribimos la carta del sector productivo alineado a Federación Agraria que estuvo realizando un acampe en la ruta. Tras hacerse pública la carta abierta hay tregua con el Gobierno, las reuniones empiezan el lunes.
«Somos productores agropecuarios pequeños y medianos nucleados en las filiales de Federación Agraria del centro chaqueño, y queremos dar a conocer la crisis que nos está atravesando como nunca antes.
Así como siempre trabajamos a sol y sombra para producir alimentos y otros bienes demandados por las familias chaqueñas y argentinas, en condiciones extremas de calor y frío, viento, lluvia, y todo tipo de circunstancias, esta vez necesitamos y pedimos el acompañamiento de nuestra comunidad, y especialmente de las personas que tienen la responsabilidad de conducir los destinos de esta Provincia.
Quienes nos conocen saben de nuestro esfuerzo. Saben que no somos oportunistas ni vivos que se aprovechan de la necesidad de otros. Podemos mirar cara a cara a cualquiera con la conciencia limpia de sabernos personas íntegras.
Y a quienes no nos conocen los invitamos con todo gusto a recorrer nuestros campos, saber de nuestra historia e interiorizarse de la realidad que hoy nos toca transitar con dolor e impotencia.
Nuestra situación es crítica y desesperante. En los meses de enero y febrero sufrimos una sequía extraordinaria que se llevó el fruto de todo el esfuerzo físico y económico que como todos los años aplicamos a nuestra actividad.
Las altas temperaturas y falta de lluvias fueron un combo explosivo que se extendió por varias semanas en el período crítico de nuestros cultivos. Pero no solo eso, la seca también aniquiló nuestras esperanzas de continuidad teniendo al campo como sostén de nuestra familia y de proyección a futuro.
Hoy solo nos quedan deudas, angustias, y al mismo tiempo el deseo intacto de seguir trabajando la tierra. Porque eso es lo que sabemos y amamos hacer, porque es el oficio que aprendimos de nuestros padres y el legado que queremos dejar a nuestros hijos.
Nosotros somos agricultores y vivimos de nuestro trabajo. No pertenecemos al mundo político y tampoco nos interesa meternos en ese ámbito, pero eso no significa que vamos a renunciar a nuestro derecho de pelear por lo que consideramos justo hasta las últimas consecuencias.
Tal vez carecemos de algunas habilidades para expresarnos con los términos adecuados, pero no nos falta coraje y firmeza cuando se trata de defender nuestro futuro y el de nuestra familia.
Ese coraje y firmeza es el que esperamos ver en nuestros gobernantes para ponerse al frente de las necesidades de los productores que se encuentran hundidos en la desesperación. Es el gobierno quien debe dar soluciones a las demandas de la sociedad, para eso están, y no mirar para otro lado o desacreditarnos en términos personales con ataques que no ayudan en nada.
Estamos dispuestos a dialogar con todos los que tengan responsabilidad institucional para ayudarnos en esta difícil situación y así lo hemos manifestado en reiteradas oportunidades. Es por eso que hace mucho tiempo venimos pidiendo audiencia al gobernador para explicarle nuestra problemática, sin obtener respuesta positiva hasta el momento.
Pero no vamos a bajar los brazos ni vamos a rendirnos. Por el contrario, vamos a seguir golpeando puertas y pidiendo respuestas, al gobierno y también a los legisladores provinciales y nacionales que son los representantes del pueblo, sin distinciones partidarias. Vamos a contar lo que estamos sufriendo en carne propia ante quien sea, sin importar el partido político o la ideología que tengan. Nuestro único interés es ayudar a todos los productores que hoy están desamparados y sin esperanzas.
Así como en el año 2023 escuchamos las propuestas de los candidatos a gobernador cuando vinieron a pedirnos el voto. En esa oportunidad nos dijeron que el gobierno iba a ser aliado del campo, y ahora lo escuchamos repetidas veces, tanto que hasta parece una frase trillada.
Entonces esperamos que ante la gravedad de la crisis que hoy nos atraviesa, no se olviden de los compromisos asumidos en tiempos pasados.
Nuestro pedido es simple: necesitamos medidas de asistencia extraordinarias, frente a una contingencia también extraordinaria que fulminó nuestra inversión y toda posibilidad de seguir adelante con nuestra actividad. Y las respuestas que esperamos son para todos los productores afectados por la emergencia en toda la Provincia del Chaco, no para un grupo reducido o sector en particular.
Este es un llamado amplio a todos nuestros representantes, empezando por quienes tienen la responsabilidad de dar respuestas al pueblo por haber sido elegidos para gobernar.
Quien quiera escuchar que escuche, quien quiera actuar y tenga la posibilidad de hacerlo, que lo haga. Allí nos encontrarán para trabajar en conjunto, apostando como siempre lo hicimos a la grandeza de nuestra Provincia».