2 agosto, 2025

Opción de Noticias

El portal de periodismo de Sáenz Peña, Chaco

Ramón Dus sobre la colecta de Cáritas: «Siempre hay más alegría en dar que en recibir»

Resistencia. La iglesia católica realiza su tradicional muestra de solidaridad en medio de la compleja situación económica para grandes sectores de la sociedad.

La Colecta Anual de Cáritas tendrá una de sus formas de aportes las ofrendas que se realicen en las misas del fin de semana, y sobre este particular el obispo de Resistencia, Ramón Dus, que explicó lo que representa esta propuesta.

«La caridad, entendida como el signo visible del ejercicio de la fe, es un testimonio de obras que visibiliza el compromiso de caminar junto a otros, organizar la esperanza adquiere un doble sentido: el de la fraternidad como hermanos en la fe y el de la solidaridad como argentinos, acudiendo a todos sin distinción», expresó el prelado.

Dus indicó que «siempre hay más alegría en dar que en recibir, el simple acto de compartir, aunque sea poco, expresa la grandeza de las personas y de los corazones de las comunidades chaqueñas y de la arquidiócesis».

Señaló que lo colectado es una expresión visible en las comunidades y puso como ejemplos que en Iglesia Catedral «que semanalmente asiste a personas» y en las capillas de los barrios. La mirada de Cáritas se extiende también a las parroquias del interior, a las que llega capilarmente, fortaleciendo el sentido de cercanía.

DETALLES

En 2024, Cáritas Argentina destinó $10.778.765.256 para llevar adelante su misión de servicio en el país. Este dinero fue distribuido proporcionalmente en las 67 diócesis de las 24 provincias, para financiar programas de promoción humana, la ayuda inmediata y la asistencia en situaciones de emergencia, como los incendios registrados en Cruz del Eje (Córdoba), Esquel (Chubut) y amplios sectores de la provincia de Corrientes.

En lo que hace al abordaje de adicciones, indicaron que el año pasado trabajaron en 250 Centros Barriales, para acompañar a unas 10.000 personas con consumos problemáticos en 18 provincias.

También a través de este programa, en el cual se capacita y acompaña a las familias para que construyan sus propios hogares, se entregaron 22 nuevas viviendas.

También el año pasado se efectuó un acompañamiento económico a 697 unidades productivas familiares y 182 unidades asociativas. También otorgamos 65 microcréditos e impulsamos 31 proyectos anuales.

Otro punto por destacar es que se aportaron a 206 espacios educativos en 21 provincias, con el Plan Emaús acompañando los procesos educativos de 29.943 personas, entre niños, jóvenes y adultos. En 2024 se otorgaron 1269 becas escolares y 1022 becas terciarias y universitarias.

Con el programa Pan de Vida, se impulsó un abordaje integral del tema de la alimentación en los comedores y espacios de Cáritas, promoviendo la educación alimentaria. En 2024 se brindó alimento a 416.174 personas en 900 barrios postergados de 23 provincias.

Para concluir expresaron que el año pasado se efectuaron 15 proyectos y asistimos a 98 comunidades alcanzadas por emergencias ambientales y climáticas en 11 provincias y que continúa el desarrollo de la red de jóvenes en Cáritas, en la que hoy estiman que cuenta con la participación de unos 800 voluntarios.

Compartir