7 febrero, 2025

Opción de Noticias

El portal de periodismo de Sáenz Peña, Chaco

Politécnica: La Justicia resolvió el amparo en favor de alumnas mujeres

Sáenz Peña. La Cámara en lo Criminal de Sáenz Peña resolvió que el Instituto Politécnico Juan XXIII debe matricular a cinco estudiantes mujeres para el ciclo lectivo 2025. La institución podría acudir a otra instancia para buscar sostener su perfil educativo que se fundó pensando solo en varones.

El fallo emitido el pasado 5 de febrero, es idéntico a la medida cautelar que previo a este fallo los magistrados habían dado a conocer lo que significó un anticipo de lo que se resolvería, llega tras la negativa de la institución a permitir el ingreso de alumnas a su tradicional plantel educativo masculino. La Cámara Primera en lo Criminal de Presidencia Roque Sáenz Peña ordenó al Instituto Politécnico Juan XXIII que matricule a cinco estudiantes mujeres en su establecimiento, y de esta manera los jueces cuestionan la misión y función con la que nació la institución que, hay que decirlo, no es la única institución de educación técnica en la ciudad, pues hay otras ofertas que son con matrícula mixta: varones y mujeres.

El tribunal, compuesto por los jueces Rodolfo Lineras, Mauricio Rouvier y Mariana Benítez, resolvió por unanimidad que el colegio debe cesar todo acto de discriminación y garantizar la inscripción de las estudiantes. El amparo fue tramitado por la abogada Adriana De Langhe y la medida se fundamenta en la igualdad de derechos y el acceso equitativo a la educación, principios protegidos por la legislación nacional.

El conflicto se originó en 2024, cuando familias de aspirantes denunciaron que el colegio impedía la inscripción de mujeres, pese a que no existía una normativa expresa que lo avalara. En octubre de ese año, la misma cámara había dictado una medida cautelar en el mismo sentido, incluyendo a dos estudiantes, pero la institución continuó resistiéndose a la incorporación de alumnas.

Según fuentes judiciales, el fallo establece que la exclusión de mujeres constituye un acto de discriminación arbitraria e injustificada. La decisión también enfatiza que los colegios privados deben ajustarse a los principios constitucionales de igualdad, sin imponer restricciones basadas en el género.

Desde la institución educativa no se emitieron declaraciones oficiales por el momento, y en su oportunidad hubo una conferencia de prensa realizada por el abogado Oscar Olivieri. Se estima que la Institución plantee una apelación en una instancia superior que sería el STJ y de ser necesario llegaría a la Corte Suprema.

Compartir