Resistencia. Estudiantes de la Universidad Nacional del Chaco Austral visitaron la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “Gral. Manuel Belgrano” para dar a conocer la oferta académica que se dicta en la sede Resistencia.
Se trata de la Licenciatura en Estudios Internacionales, carrera de grado de cuatro años de duración, de modalidad híbrida (presencial y virtual), que constituye una opción atractiva para quienes están interesados en formarse profesionalmente para estudiar y analizar las cambiantes dinámicas políticas, sociales, económicas y culturales que se desarrollan a nivel global.
El vice-rector de la UNCAUS, Manuel García Solá encabezó la comitiva estudiantil conformada por Victoria Espeso, Berenice Klein y Lara Gómez, integrantes de la Asociación de Estudios Internacionales de reciente conformación.
Tras agradecer “a las autoridades y docentes por abrirnos las puertas de mi querido Industrial”, el funcionario universitario celebró el interés y el respeto demostrados por los estudiantes de quinto y sexto año, quienes escucharon atentamente esta propuesta formativa de carácter único a nivel nacional que se dicta en la capital provincial, específicamente en la Escuela de Gobierno y Negocios”.
“Para mí es una enorme satisfacción volver a la escuela de la que me fui en 1973 con el título de Técnico Electromecánico bajo el brazo. Justamente por haber transitado por sus aulas, puedo dar fe de que la formación rigurosa en Ciencias Exactas, Matemáticas, Física y Química. Y si bien nuestra carrera apunta a las Ciencias Sociales y Políticas, consideramos que es una excelente alternativa para los alumnos del Industrial porque están preparados mejor que nadie para razonar, ya que tienen muy buena base en el desarrollo del pensamiento lógico”, resaltó.
Por su parte, Lara Gómez, alumna de segundo año de la Licenciatura en Estudios Internacionales fue la encargada de presentar la oferta a los estudiantes de la Escuela de Educación Técnica “Gral. Belgrano”.
“Yo creo que cualquier persona que sienta curiosidad por el mundo, las relaciones entre los países, las distintas culturas y demás cuestiones en ese sentido, está en condiciones nuestra carrera”, manifestó.
Al respecto, la estudiante advirtió que «las relaciones internacionales cambian permanentemente en el marco de un escenario mundial dinámico, razón por la cual son necesarios profesionales insertos en los ámbitos de la diplomacia y las ciencias políticas para entender las nuevas dinámicas globales”.
El futuro llegó
Desde hace cuatro años, esta carrera se propone formar profesionales que puedan desarrollarse en diversos ámbitos: gestión, diplomacia, empresas privadas, medios de comunicación, ámbito académico, etc., con la idea de que la comprensión del escenario internacional en la actualidad, requiere una mirada multidisciplinar con acento ético. En ese contexto, resulta necesario explorar no solamente la dinámica entre los Estados sino también entre los otros actores internacionales: Por tal motivo, la Licenciatura en Estudios Internacionales busca proveer herramientas que permitan analizar la dinámica entre esos actores internacionales a nivel local, regional y global, contribuyendo a la resolución de problemas concretos, a nivel local, regional, nacional y mundial”.
Preinscripciones abiertas
Los interesados en cursar ésta y otras carreras de la UNCAUS para el ciclo lectivo 2026 pueden pre-inscribirse hasta el 9 de febrero del año próximo. Para ello deben ingresar al portal: sga.uncaus.edu.ar/preinscripcion, donde encontrarán instructivos para completar el trámite.
