Resistencia. Si bien el Oficialismo pretende avanzar con temas relegados por el presupuesto, desde la Oposición habrá una fuerte puja para imponer sanciones de emergencias en varias áreas. En Labor Parlamentaria anticipan que no habrá acuerdo sobre un paquete común de proyectos.
En medio de una fuerte puja entre las dos bancadas mayoritarias por la definición del temario, lo que sería la última reunión de la actual conformación parlamentaria, la despedida de los actuales legisladores podría tener contrapuntos importantes.
Se dice que en la reunión de Labor Parlamentaria no habrá acuerdo sobre un paquete común de proyectos. En las últimas horas ya se anticipó que, si el oficialismo consigue el quorum necesario para sesionar, quedará para abordar el orden del día. En ese caso, entrarán todos los proyectos con preferencias, y allí estalla la clave.
Un dato no menor es que el quorum se alcanzaría solo con el aporte de Andrea Charole (castigada por el PJ por cuestiones disciplinarias) y otro legislador de espacios no oficialistas como es Juan José Bergia (ex radical, ex aliado a Capitanich).
Hablando de las Preferencias, la Oposición remarca el criterio de imposición de Carmen Delgado, ya que el reglamento no establece criterios claros para ordenar las preferencias, y ese «bache» hace que la Presidencia de la Cámara defina el orden según su propio criterio, y el criterio es estrictamente partidario favoreciendo a las iniciativas del oficialismo. Y muchas veces, según entienden los Opositores, pesa lo que pueda pedir el Ejecutivo.
Agenda oficialista y opositora
El proyecto para limitar el uso de celulares en las aulas y la modificación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep,, son dos propuestas que integran una lista amplia de expedientes que quedaron postergados tras la aprobación del Presupuesto provincial. Si bien ocupó la agenda parlamentaria durante gran parte del segundo semestre el Oficialismo, con Carmen Delgado y Sebastián Lazzarini a la cabeza, no supieron construir consensos.
Los Opositores, mayoritariamente guiados por la agenda impuesta por Capitanich que conduce el PJ provincial, insistirán con la emergencia del sistema de transporte público de pasajeros, apostando a un esquema mixto de subsidios en el que el Estado cubriría la mitad del costo operativo por pasaje tanto en lo urbano, interurbano y de corta y media distancia. También pretenden beneficios impositivos, acceso a créditos y una flexibilización temporal de requisitos técnicos (sobre RTO), como autorizar vehículos de hasta quince años de antigüedad bajo controles más estrictos.
Pero no es el único tema de emergencia impulsado, también buscarán debatir la Emergencia Energética para abordar el tope al incremento de la tarifa eléctrica y la suspensión de cortes de luz y agua a usuarios residenciales, y además también suman la Emergencia Social y Tarifaria por dos años, entre otros.
