Sáenz Peña. El presidente de SAMEEP, Nicolás Diez, confirmó que la empresa continúa ejecutando un plan de trabajos en Sáenz Peña para enfrentar la crisis del sistema cloacal. “Hoy teníamos pendiente una reunión, una de las tantas que venimos teniendo, con el intendente por el tema cloacal de esa zona. Estamos haciendo un gran reacondicionamiento de la misma, esto es cambiando caños y rehabilitando nuevas bombas para sacar los líquidos cloacales del sistema”, explicó en diálogo con la prensa.
Diez detalló que el colapso del sistema se debe a una problemática estructural. “Después de muchos años de abandono y desidia que ha tenido el sistema cloacal, estamos para comenzar a solucionar este gran problema que tienen de líquidos cloacales que salen a las calles, y en eso es lo que estamos comprometidos con el intendente”, señaló.
En ese sentido, destacó el trabajo conjunto con la gestión municipal. “Venimos trabajando de forma conjunta. De ahí el agradecimiento, primeramente al intendente y también a todos sus secretarios y subsecretarios del área pública”, expresó.
Sobre las tareas técnicas, puntualizó que se están renovando las bombas cloacales, muchas de las cuales no tuvieron mantenimiento en décadas. “Lo que estamos haciendo es cambiar las bombas, que nunca tuvieron algún mantenimiento preventivo ni correctivo. Las nuevas tienen diferente tecnología y diferentes capacidades para sacar los líquidos. Son bombas que duplican el valor en metros cúbicos por hora que sacan de las bombas que están puestas. Y las bombas que están puestas en algunos lados van a seguir funcionando para tenerlas como suplentes”, indicó.
El presidente de SAMEEP agregó que también se intervendrá en la red de cañerías y en puntos críticos. “Vamos a seguir trabajando en el tema de redes, en el tema de caños, particularmente en algunas bocas donde realmente tenemos que trabajar para solucionar el problema”, afirmó.
Asimismo, adelantó que el plan incluye una mejora integral en las lagunas de oxidación. “Las lagunas de oxidación también requieren de una solución integral. Requiere que sean profundizadas, que sean limpiadas correctamente para el beneficio del sistema”, sostuvo.
Diez explicó que la meta es rehabilitar todo el sistema cloacal de la ciudad, aunque aclaró que el proyecto depende de la disponibilidad de recursos. “Vamos a rehabilitar el sistema en la medida de las posibilidades financieras que tenemos. Rehabilitar todo el sistema de la ciudad tiene un concepto final terminado de la inversión que requiere, que es una inversión de 45 millones de dólares. Con eso, rehabilitaríamos todo el sistema”, concluyó.