Buenos Aires. Fuerza Patria obtenía 46 % de los votos sobre 33 % de LLA en provincia de Buenos Aires. El resultado fue capitalizado por el gobernador bonaerense que lo tilda de un enorme triunfo que le sirve en interna con CFK.
El gobierno de Javier Milei sufrió ayer una contundente derrota frente al peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde se concentra más de 37% del padrón del país. En una jornada amarga para La Libertad Avanza, el frente electoral de Fuerza Patria, que nuclea a los sectores de Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa se imponía por 13 puntos, mucha más diferencia que cualquier pronóstico planteado.
Escrutadas 84% de las mesas, el oficialismo provincial se posiciona en el primer lugar con 46,93% de los votos, seguido por LLA con 33%, Somos, 5,41% y la izquierda, 4,37%. Más relegados quedaron Potencia con 1,41 %, y Unión Libertad con 1,34%.
El PJ ganó en la primera y la tercera sección electoral, las zonas más influyentes y pobladas de la provincia. También venció en la cuarta, la séptima, la segunda y la octava.
La batalla central fue protagonizada por el ministro bonaerense, Gabriel Katopodis, en la circunscripción que abarca la zona Norte y Oeste del conurbano y que era clave para las necesidades de la Casa Rosada. Allí, la boleta de Fuerza Patria le ganó a Diego Valenzuela (LLA), intendente de Tres de Febrero por 47 a 37. «Es un freno a Milei», dijo Katopodis.
«La unidad fue clave para el resultado que obtuvimos», remarcó Sebastián Galmarini, uno de los colaboradores estrechos de Massa, antes de que se conocieran las cifras del recuento provisorio. Un rato antes había hablado Carlos Bianco, ministro de Gobierno y hombre de máxima confianza de Kicillof, quien se limitó a describir el operativo inédito desplegado en la provincia para organizar las legislativas locales, en las que se eligieron diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. «Fue un día histórico. La jornada transcurrió con normalidad», afirmó Bianco.
La expresidenta Cristina Kirchner salió al balcón del departamento, donde cumple prisión domiciliaria por corrupción y celebró el triunfo junto con una importante cantidad de militantes que la acompañaron.
Más allá del fuerte golpe a la estrategia de Milei, el resultado es una contundente victoria del gobernador Kicillof en la puja interna del justicialismo, en el cual claramente se posiciona como la figura central para el escenario 2027.
Como se presagiaba, la boleta patrocinada por Kicillof, quien superó una prueba de fuego en plena interna con el núcleo duro del kirchnerismo e intentará ahora consolidarse un nuevo liderazgo rumbo a 2027 logró un triunfo arrollador en la tercera sección, la zona de mayor influencia del PJ. En el territorio donde el peronismo es casi imbatible desde el retorno de la democracia, la lista que presidió la vicegobernadora Verónica Magario derrotó por 53 a 28 a LLA, que llevó al excomisario Maximiliano Bondarenko, como primer candidato a diputado bonaerense.
El gobierno nacional pudo festejar en la quinta sección, cuando Guillermo Montenegro, uno de los nueve intendentes de Pro que se sumaron al frente de LLA, hizo valer su poder en General Pueyrredón para superar a Fernanda Raverta, la aspirante a senadora provincial que impulsó La Cámpora.