7 noviembre, 2025

Opción de Noticias

El portal de periodismo de Sáenz Peña, Chaco

Ferro dice que para conseguir más calidad institucional hay que limitar los mandatos y revisar los fueros

Resistencia. El diputado provincial electo y actual subsecretario de Legal y Técnica, Julio Ferro, analizó la futura conformación de la Cámara de Diputados, la definición de sus autoridades y la relación entre oficialismo y oposición. También se refirió a la posibilidad de discutir una reforma constitucional: “Tenemos que limitar los mandatos y revisar los fueros; eso daría calidad institucional”.

En una entrevista recordó que el nuevo cuerpo legislativo chaqueño tomará juramento el 1 de diciembre, aunque la incorporación formal será a partir del 10 de diciembre. “Tenemos el período de sesiones ordinarias que arranca el primero de marzo y finaliza el 15 de diciembre, con lo cual, si hay una sesión después del 10, ya nos tocará trabajar a la nueva conformación”, precisó.

Respecto de la elección de autoridades de la Cámara, señaló: “Sostenemos que la Presidencia debe recaer en el espacio oficialista. Actualmente, la presidenta es Carmen Delgado, que pertenece a nuestro espacio político. En el marco de haber sido la alianza más votada, creemos que corresponde sostener la Presidencia y luego discutir las vicepresidencias”.

El funcionario recordó que las autoridades legislativas se renuevan cada dos años, junto con la mitad del cuerpo. “Además —explicó— al no haberse convocado a elecciones para cubrir el cargo de vicegobernador, quien presida la Cámara será quien reemplace al gobernador cuando esté ausente. Por eso es muy importante que siga perteneciendo a nuestra misma línea política”.

Sobre su posible candidatura para presidir el Poder Legislativo, aclaró: “Todavía no tengo ninguna confirmación ni lo hemos conversado. Tengo aspiraciones, me atrae el desafío, pero no me desvela. Es una decisión que debe tomar el cuerpo, que está dividido 16 a 16, así que va a ser fundamental el consenso”.

Ferro adelantó que la sesión preparatoria será el lunes, en la cual se elige un presidente provisional “que debe ser uno de los diputados que quedan”. Las autoridades definitivas se designarán una vez incorporados los 16 nuevos legisladores, quienes integrarán la Cámara hasta 2029. “Estamos en conversaciones y probablemente tengamos más claridad cuando regrese el gobernador”, añadió.

En ese marco, subrayó que la nueva integración legislativa requerirá “mucho diálogo”: “Vamos a necesitar consensuar los temas, porque para sancionar una ley se requiere la mitad más uno. Con 32 diputados, eso implica que oficialismo y oposición deberán acordar los proyectos que lleguen al recinto”.

Reforma constitucional y calidad institucional

Ferro confirmó que el gobernador no lo consultó formalmente sobre una reforma constitucional, aunque expresó su postura personal: “El Poder Legislativo es uno de los más desprestigiados. Tenemos que revertir esa imagen limitando los mandatos y revisando los fueros”.

Planteó que un legislador no debería permanecer de forma indefinida en la Cámara: “Hay legisladores que estuvieron 12, 16 o 24 años. Si el gobernador solo puede ser reelegido una vez, ¿por qué un diputado no debería tener la misma limitación?”.

El funcionario propuso debatir un límite a los mandatos, eliminar los fueros y avanzar en proyectos como Ficha Limpia: “Tenemos que garantizar que quienes desempeñen una función pública no estén condenados ni sospechados por delitos graves”.

Agregó que una reforma de este tipo “requiere consenso y voluntad política”, y recordó que la Constitución permite hacerlo mediante enmienda si los 32 legisladores están de acuerdo.

Finalmente, sostuvo que las reformas deberían incluir también la revisión de los mandatos en organismos como el Tribunal de Cuentas, la Fiscalía de Estado, la Contaduría y la Tesorería General. “Si queremos dar saltos de calidad institucional, debemos fijar límites, equilibrio fiscal y austeridad en el gasto legislativo”, concluyó.

Fuente: CiudadTV

Compartir