Sáenz Peña. El protegido funcionario policial finalmente fue formalmente imputado por la Fiscalía de Derechos Humanos donde compareció de manera presencial. La fiscal, que tuvo miedo por su integridad, pidió custodia a la policial federal. Apremios ilegales agravado por cometerse con violencia, dos hechos en concurso ideal, privación ilegítima de la libertad por abuso funcional y falsedad ideológica, todo en concurso real, a título de autor, son los delitos señalados.
Estar imputado significa que una persona ha sido formalmente señalada como sospechosa de haber cometido un delito dentro de un proceso judicial. Es un término jurídico que indica que hay indicios suficientes para abrir una investigación en su contra, pero no implica que sea culpable.
Los delitos por los que es acusado el comisario Melchiori son graves. Se trata de delitos dolosos, cometidos con intención y abuso de poder. Éstos implican violaciones a derechos humanos (especialmente los apremios y la privación ilegítima de la libertad). Un dato técnico no menor es que el hecho de que haya varios delitos en concurso real aumenta el riesgo de una pena más severa.
Es importante señalar que de probarse la culpabilidad, pueden conllevar penas de prisión efectiva e inhabilitación para ejercer cargos públicos.
La jornada en sede de Fiscalía
El comisario Daniel Melchiori compareció en la mañana de este jueves a la Fiscalía de Investigación Penal de Derechos Humanos de Silvia Slusar para la correspondiente declaración de imputado en la causa que lo tiene como mayor responsable por apremios ilegales, privación de la libertad y abuso de autoridad que denunciaron los médicos de la fundación «Todo por Todos».

El comisario se abstuvo de declarar, un derecho que tiene como imputado. Seguramente desde la defensa recusarán los cargos por los que fue acusado y estudiarán las pruebas que le imputa la fiscal de DDHH. Y luego elaborar una defensa que lo pueda salvar de las graves imputaciones.
Pasado unos minutos de las 8 de la mañana de este jueves, el ex comisario Melchiori, ingreso rápidamente a las oficinas del Juzgado de esta ciudad, junto a los demás policías de la comisaria de Taco Pozo, que fueron denunciados por los médicos cordobeses, por el supuesto abuso de autoridad y otras imputaciones.
Tras más de dos horas de lectura por parte de la secretaria de la fiscal Slusar, en la que se expusieron los cargos de la imputación del ex comisario Melchiori, que se le atribuye la comisión de los delitos de apremios ilegales agravado por cometerse con violencia (dos hechos en concurso ideal), privación ilegítima de la libertad por abuso funcional y falsedad ideológica, todo en concurso real, a título de autor.
Qué significa cada una de las acusaciones?
Para tener una idea de cual es la situación que envuelve al comisario, y que en muchas oportunidades fue justificada por el Jefe de Policía Fernando Romero quien siempre pretendió llevar estas situaciones a supuestas «vendetas políticas», repasemos el tenor de las acusaciones.

Apremios ilegales agravados por violencia: Éstos son actos de tortura, maltrato físico o psíquico cometidos por funcionarios públicos, cuando están agravados por violencia implica que hubo uso de la fuerza física y eso aumenta la pena. Al hablar de fiscal de dos hechos en concurso ideal significa que dos delitos se cometieron en un mismo acto, por lo que se juzgan juntos pero se agravan mutuamente. 2 a 6 años de prisión e inhabilitación con posibilidad de aumentar hasta 1/3
Privación ilegítima de la libertad por abuso funcional: Este delito hace alusión a detener o retener a alguien sin causa legal, abusando del cargo público. Es un delito grave porque vulnera derechos constitucionales y todo instrumento internacional al que adhirió Argentina con la reforma del 94. 3 a 10 años de prisión e inhabilitación absoluta.
Falsedad ideológica: En este caso estamos hablando de mentir o alterar la verdad en documentos públicos, como actas, informes, declaraciones oficiales. Generalmente esta falta se aplica a funcionarios públicos, y ser comisario es una función pública pues vestir uniforme policial o pertenecer a la fuerza te convierte en representante del Estado. 1 a 6 años de prisión.
Concurso real: Significa que los delitos no se cometieron todos en un mismo acto, sino en diferentes momentos o con distinta intención. En estos casos, las penas se suman, lo que puede resultar en penas más altas de prisión. Prisión efectiva casi segura, si hay condena, por la gravedad y acumulación de delitos.
Y finalmente, A título de autor: Significa que la persona es señalada como autor directo, no como cómplice o encubridor.