4 febrero, 2025

Opción de Noticias

El portal de periodismo de Sáenz Peña, Chaco

Omar Judis habló de la situación de las Universidades en el Día del Rector

Sáenz Peña. Hoy se celebra el día del Rector en Argentina, fecha que se originó por la necesidad de reunir a la comunidad universitaria para evaluar y presentar nuevas estrategias y alternativas para la continuidad de la misma como así también los logros conseguidos durante los años.

Con respecto al tema se entrevistó al Rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral, Omar Judis, quien mencionó la situación económica por la cual están atravesando las 57 Universidades del país explicando que la problemática fue planteada en el plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) este último 20 de septiembre.

Judis afirmó que “todos los perfiles de gastos de las universidades se fueron incrementando con la dolarización de insumos. Se sabe que todas las drogas que se usan para experimentos de laboratorios, todo el equipamiento es importado por lo tanto cualquier equipamiento que tenga un defecto va a reparación y tiene su valor en dólar. En la Universidad tenemos muchos profesores que vienen desde otras ciudades, Formosa, Corrientes, Resistencia, Santiago del Estero, Rosario, y esto lógicamente tiene un alto impacto en el tema del combustible , ya que sabemos que cuando se hizo el presupuesto estaba menos de la mitad de lo que está valiendo hoy”.
También agregó que “no es lógico obtener el mismo presupuesto de este año para el 2019,  y que por esa razón se está pidiendo un aumento del 50% del presupuesto Universitario para la renovación de los equipamientos básicos.” Cabe aclarar que a pesar de la crisis económica que se está atravesando se están cubriendo los sueldos a la planta docente y no docente que tiene la Universidad.
Entre las cosas que se vienen realizando y los desafíos por delante el Rector declaró “estamos avanzando en obras en la Unidad Médica Educativa (UME); en la parte de deportes se está realizando la pista de atletismo con superficie sintética; también hemos recibido las alfombras para  las canchas de Fútbol y Hockey, y estamos readecuando zonas de pileta para ser utilizadas por los alumnos. Seguimos con la gran obra climatizada que uno de sus objetivos es ser un polo de atracción deportiva para nuestros estudiantes. Son épocas difíciles pero siempre soy del espíritu de no andar quejándome sino de ir planificando” agregó Judis.
En la entrevista se expuso que el financiamiento de estos proyectos no sólo se realiza con aportes del Gobierno de la provincia del Chaco y el recupero de gasto desde la administración de la Unidad Médica Educativa sino también desde la Fundación de la Universidad. Desde ésta se financia  el hormigón de la pista sintética de Atletismo, como la pileta olímpica climatizada. También aportaron para los deportes como Básquet, Vóley, Hándbol, Rugby, Fútbol de la Universidad, o con equipamiento médico para la UME como el tomógrafo de última generación. A su vez el comedor universitario que brinda alimentación saludable a los estudiantes becados, actualmente es apoyado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia que aporta alimento no perecedero para los menús semanales.
Según Judis, tanto el comedor como la UME no reciben presupuesto nacional como los otros instalaciones universitarias pero sin embargo  existe “una administración y está enfocada a la realidad de un Chaco que necesita que la Universidad Nacional del Chaco Austral se inserte cada vez más en la provincia y en la región, con la colaboración de los docentes y no docentes para que podamos hacer esto. No es la tarea de un rector.” finalizó agradeciendo al  grupo de docentes y no docentes de la Universidad, y aseguró que se está trabajando para que “la Universidad crezca en nuestra región, provincia y en nuestra ciudad, y así llegue a ser un polo de desarrollo universitario”.
Compartir