19 abril, 2025

Opción de Noticias

El portal de periodismo de Sáenz Peña, Chaco

Capitanich: “Nuestros compromisos y desafíos tienen que ver con restituir el derecho a la Salud Pública al pueblo argentino”

Sáenz Peña. Jorge Capitanich y Analía Rach Quiroga en la jornada Salud y Territorio. También estuvieron el exministro y el exviceministro de Salud del gobierno de Cristina Fernández, Daniel Gollan y Nicolás Kreplak.

El candidato a gobernador por el Frente Chaqueño, Jorge Capitanich participó esta mañana de la jornada Salud y Territorio que se desarrolló en la Universidad del Chaco Austral (UNCAus) en Sáenz Peña. Ante la presencia del exministro de Salud de la Nación, Daniel Gollan y de Nicolás Kreplak (ex viceministro de Salud de la Nación), el intendente resistenciano planteó una agenda de compromisos y desafíos en caso de un contundente triunfo el 13 y 27 de octubre próximos: “Nuestra agenda de compromisos y desafíos tienen que ver con restituir el derecho a la salud pública al pueblo argentino que ha sido muy vulnerado en esta etapa del gobierno de Mauricio Macri”, destacó Capitanich ante los presentes.

Así, propuso que volver a garantizar el ejercicio efectivo de los derechos a la salud de la población “va a ser un gran desafío y un gran compromiso”. También participaron del encuentro, la candidata a vicegobernadora del Chaco, Analía Rach Quiroga; el candidato a intendente de Sáenz Peña, Daniel Capitanich; la diputada nacional Lucila Masín y candidatos y candidatas a legisladores provinciales e intendentes municipales.

Durante su alocución, el dos veces gobernador del Chaco recordó en el 2002 cuando asumió como jefe de Gabinete de Ministros en el gobierno de emergencia asumido por el entonces presidente Eduardo Duhalde. En este contexto, comentó que se tuvieron que implementar una serie de medidas de carácter excepcional, siendo Ginés Mario González García ministro de Salud Pública. “Desde prescripción de medicamentos genéricos hasta la declaración de emergencia sanitaria y eso es exactamente lo mismo que hay que hacer ahora para recuperar el ejercicio pleno de los derechos de la salud de la población argentina”, planteó Capitanich.

Plan Remediar Plus y fortalecimiento de las redes
“Nos queda un gran desafío para instrumentar un Plan Remediar Plus, equipamiento y fortalecimiento de todas las redes, introducción de todo un nuevo enfoque tecnológico y en medicina digital y mecanismos de inserción de recursos humanos en lugares donde necesitamos llegar”, detalló el candidato a gobernador.

Por eso, destacó el aporte de la Universidad del Chaco Austral con su Facultad de Medicina. “Si hay un espacio político que tiene los mejores profesionales y técnicos de políticas sanitarias en Argentina, ese es nuestro espacio. Cuando llega otro gobierno de otro signo político, destruye la salud pública y destruye los derechos de la salud de la población”, agregó. Y ponderó: “Tenemos los profesionales más destacados y los desafíos más importantes, porque el pueblo no tiene expectativas en alguien que no cree en estas prácticas o estas políticas con este diseño de políticas públicas que nosotros entendemos”.

Falta mucho por hacer
Finalmente, aseguró que falta tanto por hacer, ya que no solamente hay que invertir en infraestructura y tecnología, sino hay que invertir en las personas y atender las problemáticas por ejemplo de nuestras comunidades indígenas: “Tenemos cerca de 650 centros sanitarios, pero hay que trabajar mucho desde la emergencia alimentaria, sanitaria, provisión de agua y a su vez llegada a nuestras comunidades rurales. Tenemos que hacer mucho pero también tenemos que dar la discusión para un programa de aplicación de la Ley de Carrera Sanitaria o la Ley de Recupero de Gastos que son temas importantes”, concluyó Capitanich.

Compartir