13 noviembre, 2025

Opción de Noticias

El portal de periodismo de Sáenz Peña, Chaco

Con 29 votos afirmativos se aprobó el Presupuesto 2026 de Chaco

Resistencia. Solo dos votos en contra, de Cubells y Schwartz. Pérez Pons se abstuvo. El proyecto de ley 2126/25 que establece el Presupuesto General de la administración pública provincial para el año próximo fue aprobado en su letra original contaba con gastos previstos por $4,4 billones y un superávit de $156,5 millones.

La iniciativa legislativa impulsada por el Ejecutivo provincial fue sancionada en su versión original, aún cuando desde la oposición se plantearon modificaciones en la votación en particular.

En la votación en particular, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Sebastián Lazzarini adelantó que el espacio, al margen de cualquier modificación que se plantee desde la oposición, iban a insistir con el artículo original del proyecto y así ocurrió.

Por el Frente Chaqueño, tomó la palabra el diputado justicialista Nicolás Slimel y planteó modificaciones. ¿Qué quería imponer el PJ? LA oposición volvió a insistir con la incorporación de la cláusula gatillo, incremento presupuestario para algunas jurisdicciones como el Comité Provincial Contra la Tortura, fondos adicionales para los Consorcios de Servicios Rurales, asignación presupuestaria para las comunidades de los pueblos originarios, asignación presupuestaria para programas de infancia, más presupuesto para acciones con perspectiva de género y de ambiente, y tope de las retenciones del Fondo de Participación Municipal.

Detalles del Presupuesto

Los recursos totales se componen de $4,2 billones en ingresos corrientes y $179.314 millones en recursos de capital. La diferencia positiva se destinará a cubrir desbalances financieros y garantizar un ejercicio equilibrado para la provincia.

Gastos totales: $4.407.713 millones.
Recursos estimados: $4.407.870 millones.
Superávit proyectado: $156,5 millones, destinado a cubrir desbalances financieros.

Recursos y financiamiento
Recursos corrientes: $4,2 billones.
Recursos de capital: $179.314 millones.

Fuentes de financiamiento: $385.566 millones:
Endeudamiento público: $77.917 millones.
Emisión de Letras del Tesoro: $140.000 millones.

Otras cuentas por pagar: $167.649 millones.
Aplicaciones de financiamiento: $385.723 millones:
Amortización de deudas: $138.123 millones.
Cancelación de pasivos de corto plazo: $192.000 millones.
Aumento de cuentas a cobrar: $55.600 millones.

Planta de personal
Total de cargos: 74.626.
Horas cátedra: 282.623.
Condición: nulas las designaciones sin cargo vacante ni crédito presupuestario.

Perspectiva ambiental y de género
Presupuesto con enfoque ambiental: $35.493 millones (obras públicas, infraestructura y salud).
Presupuesto con perspectiva de género: $109.555 millones.
Políticas de niñez y adolescencia: $1,16 billones.

Programas especiales y beneficios tributarios
Programa “Chaco Subsidia”: $32.319 millones (sostener tarifas de transporte y energía).
Gastos tributarios por beneficios impositivos y promoción económica: $12.483 millones.
Vigencia: desde el 1° de enero de 2026, salvo disposiciones específicas

Compartir