5 julio, 2025

Opción de Noticias

El portal de periodismo de Sáenz Peña, Chaco

Desmonte, más de lo mismo: anuncian que detienen acción, show de fotos del Ministro, y ningún dato de quienes mutilan el monte

Resistencia. El Gobierno provincial difundió material informativo hoy, que coincide con las declaraciones en LT16 del ministro Dudik, hablando del desmonte ilegal de 1.600 hectáreas. Cuando alguien roba una gallina las autoridades difunden el ADN del árbol genealógico del delincuente, pero cuando se mutila el monto no hay datos, solo show fotográfico.

Oscar Dudik estuvo al aire hoy en LT16am950, en el programa Ciudad Agro, donde comentaba que el Gobierno detuvo un desmonte ilegal de 1.600 hectáreas en zona norte de Taco Pozo. Lo que hay que decir es que cuando el ministro llegó para las fotos el desmonte ya estaba consumado.

Dudik, tanto en el programa radial como en el parte informativo difundido por Gobierno, aseguró que «lo que sucedió aquí, desmontar 1600 hectáreas es una actitud que no solo viola la ley sino esta en contra de nuestro eje de gestión en materia productiva y ambiental».

Según el parte oficial el lote intervenido por parte de los inspectores de Bosques junto a la Policía del Chaco, se encuentra a aproximadamente 100 kilómetros de la localidad de Taco Pozo, en el límite con la provincia de Salta. Toda la información recabada por parte de las autoridades provinciales, cuya denuncia fue radicada ante la comisaría local, será puesta a disposición de las autoridades judiciales para avanzar en la investigación de este hecho. No existen más datos.

Es interesante analizar cómo cada vez que la Policía del Chaco actúa contra alguien roba una gallina las autoridades difunden hasta el ADN del árbol genealógico del delincuente, sin embargo en esta oportunidad donde según el Gobierno y el ministro Dudik «se paró» el desmonte no hay datos, solo show fotográfico.

En Chaco, las multas por desmontes ilegales se han endurecido con la sanción de una nueva ley que aumenta los montos. La ley establece que las multas pueden variar entre cuatro y diez salarios mínimos vital y móvil por hectárea desmontada sin autorización, con agravantes para zonas protegidas o en caso de quemas de productos forestales.

Ahora bien, ¿se cobran las multas? No será acaso, como denuncian algunas organizaciones, que aumentar las multas solo aporta a blanquear y legalizar la ilegalidad de los desmontes? Y qué sucede con la restauración de bosques y montes? Se exige, se hace, se planifica, se rinde cuentas de esto?

Según la legislación que fue actualizada, respecto a las multas, éstas llegarían a alcanzan los 2 millones de pesos por hectárea desmontada sin los permisos correspondientes. Ahora bien, a quien haya desmontado, sea dueño del campo, empresario forestal, prestador de servicios de topadora, o solo quien alquile esas hectáreas para sembrar soja, ¿se le cobrará la multa de 3.200.000 millones de pesos?

En medio de acusaciones cruzadas empezó a hablarse de la “mafia del desmonte” y se señaló al  diputado (ex radical y luego socio del gobierno Peroniosta) Juan José Bergia como un «lobbysta». Pero el legislador castellense apuntó sus dardos contra la ex ministra de Ambiente de Capitanich, Marta Soneira, a quien acusa de haber habilitado a empresas agropecuarias a avanzar sobre el bosque nativo y haberles otorgado tierras fiscales. Una novela que se extiende, se politiza, y suma capítulos, mientras el monte sigue muriendo.

Compartir