Resistencia. La Justicia Federal extendió por otros seis meses la suspensión de los desmontes en la provincia. La medida ordena al gobierno la suspensión de los desmontes, tanto los que hubieren sido autorizados y aun no se han ejecutado, como así también el otorgamiento de nuevos permisos.
La presentación se tomó en el marco de la denuncia presentada por la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.
La organización ecologista detectó, mediante sobrevuelos y la comparación de imágenes satelitales, que durante 2024 en la provincia de Chaco se deforestaron 41.718 hectáreas.
Hace días, Greenpeace presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un escrito denunciando que el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos del Chaco viola la Ley Nacional de Bosques.
«Debe ponerse de relevancia la interdependencia existente entre los bosques, la tierra y los seres humanos, especialmente en estos lugares donde existen comunidades indígenas con estrecha relación con la tierra y el ambiente», expresa un extracto del fallo. «Puede darse un daño inminente e irreversible al ecosistema en caso de continuarse con los actos de desmontes, sobre todo en las áreas protegidas», agrega.
La organización alertó de que la nueva normativa chaqueña permitirá el desmonte «de cerca de 1.200.000 hectáreas, desprotegiendo corredores de conservación de grandes mamíferos como el yaguareté y «legalizando» las recategorizaciones prediales.
En ese sentido, consideraron que la nueva zonificación redujo un área clave en términos de corredores de conservación, como lo es la zona lindera al Parque Nacional Copo y las Reservas provinciales Loro Hablador y La Pirámide.