Sáenz Peña. El Ministerio de la Producción apuntaló una publicación en medios resistencianos señalando que el gigante hotel será sede de varios eventos relacionados a la edición algodonera. Realzan algunas particularidades del hotel, pero esconden la falta de mantenimiento y servicios que hace tiempo no funcionan. ¿Buscarán darle al 5to piso la misma fama que tenia en tiempos del Rozismo?
Un medio grafico donde uno de sus integrantes es parte de la organización de la FNA como organizador de charlas, pagadas todas por el Ministerio de la Producción, resaltó aspectos del Hotel Gualok como «su categoría de cuatro estrellas, sus 106 habitaciones, spa, piscina, restaurant, bar, su arquitectura moderna, sus líneas refinadas y su delicada decoración minimalista».
No se hace mención, claro, del mal estado en general del hotel respecto a su aspecto. Sin ir mas lejos en la misma entrada del hotel se aprecia la falta de mantenimiento, placas de cielorraso con húmedas casi caídas, paredes resquebrajadas, puntura quebrada, sin mencionar que el restaurant no funciona hace tiempo. La arquitectura moderna, líneas refinadas y la delicada decoración minimalista, sólo impacta en el hall principal de ingreso, después sigue siendo el mismo edificio de hace años, incluso con salones que ni se utilizan, y una oficina pensada como delegación de Gobernación que hace años no tiene uso alguno.
En cuanto a los paneles, no hay nada nuevo, más de lo mismo de siempre: un plenario del Cones (donde se hace catarsis sin resolver nada), una firma de convenio que beneficia a la hoy empresa vedette que se queda con el negocio de la semilla, y un conversatorio dicen con panelistas de primer nivel y productores locales, pero claro no serán los productores aquellos que están aguardando que el Ministerio los mire de manera distinta.
«El Gualok es un emblema muy fuerte para el algodón, para el interior y para todo el Chaco, y queremos darle vida haciendo aquí varios eventos». La frase, asegura el medio resistenciano, es del ministro Oscar Dudik, quien además habría dicho: «Queremos que la fiesta sea un espacio de debate profundo sobre el algodón como cultivo estratégico para la provincia».
Se insiste con que el algodón sigue siendo una alternativa viable, gracias a los avances tecnológicos y al material genético, y que tiene potencial productivo del Chaco. Y nuevamente el ministro Dudik, el mismo ministro de la época del Rozismo, asegura una vez más que se trabaja para que la edición del próximo año coincida con la cosecha algodonera.
A contraluz de esto, son muchos los productores que indican que históricamente será éste el año de menos hectáreas sembradas por productores medianos. Y la lista de reclamos que apunta al propio ministro Dudik es larga: sin programa algodonero, sin financiamiento, sin perspectivas de precios de mercado, sin previsibilidad, sin Ley de Fondo Algodonero, recuperándose de las perdidas sufridas de la sequía de 3 años consecutivos, sin efectivizarse los fondos de emergencia de años 24/25 (ley N.26.509).
El ministro dijo en la nota que le publico su boletín oficial estrella, «Queremos que la fiesta sea un espacio de debate profundo sobre el algodón como cultivo estratégico para la provincia». Al tiempo que aseguró que el Gualok volverá a tener protagonismo con la FNA.
Cuando se habla de protagonismo, ¿será como en tiempos de Rozas? ¿Buscarán darle al 5to piso hoy la misma fama que tenia en tiempos del Rozismo? ¿Volverán las «reuniones» descontroladas de aquellos tiempos donde no se le rendía cuentas a la comunidad y no se decía absolutamente nada respecto de qué se hacía con los fondos que se recibían para impulsar la fiesta?