12 noviembre, 2025

Opción de Noticias

El portal de periodismo de Sáenz Peña, Chaco

Pedro Teruel, el mentor de DiarioChaco, cumplió 50 años ejerciendo el periodismo

Resistencia. Fundó Primera Línea, Diario Chaco y Diario TAG, éstos dos últimos sus emprendimientos actuales. Justamente uno de sus medios lo entrevistó. Pero más allá de esa nota de repaso el propio Teruel rescató este trayecto de su vida y en sus redes dejó un escrito un breve decálogo de la experiencia acumulada.

“Jamás imaginé que ese primer día, en Sáenz Peña, iba a marcar el resto de mi vida”, recordó Pedro Teruel en DiarioChaco, y a modo de resumen sostuvo «mi mayor logro no son los premios, sino haber formado una familia, vivir con austeridad y mantener medios que honren la verdad”.

En Facebook escribió esta mañana:

¡¡Buenos días a la chamigada¡¡
Estoy de celebración. Hoy cumplo 50 años de oficio periodístico, desde aquel inicio del 12 de Noviembre de 1975 en la excasa de LT16, en Urquiza 585 de Presidencia Roque Sáenz Peña.
Hacer una reseña de mi paso por diferentes medios en que he ejercido la profesión no tiene aquí mayor relevancia. Lo que sí considero apropiado es dejar escrito un breve decálogo de la experiencia acumulada en medio siglo de vivir pendiente de esta pasión, que bien puede servir de apunte para cualquier colega. Más aún para quienes están comenzando su carrera.
1- No hay secretos ocultos ni fórmulas mágicas. Se trata de trabajo con ahínco y rigurosidad. Una información lanzada al público sin suficiente respaldo, puede generar situaciones inimaginables. Y no podrá argumentarse ausencia de real malicia ya que una no verdad no merece ser publicada. Ni siquiera difundida en cualquier ámbito.
2- Respeto a los colegas, ya que nadie es especialista en todo. Nunca está mal pedirles opinión sobre lo que se va a hacer público. Una mirada diferente suele permitir pulir el enfoque y agudizar o mejorar un texto para que el receptor de la información pueda merituarla suficientemente.
3- La digitalización ha permitido el acceso a información instantánea. Hay que aprovechar el avance, pero jamás debe dejarse de lado la interacción y contacto personal con los protagonistas.
4- Conformen equipos de trabajo. Siempre se obtienen mejores resultados en lo que fuese que se pondrá a disposición del público. Las individualidades las dejamos para otras áreas o profesiones.
5- El periodismo militante no es periodismo. Es propaganda. No detenerse en la procedencia de la noticia, sino en el enfoque necesario para contar con amplitud. Lo que importan son los hechos.
6- No permitan dejarse seducir por los cantos de sirena. Los sectores de poder suelen no tener amigos, sino intereses. La amistad nos la demuestran quienes están pendientes de nuestras familias y se congratulan cuando algo inunda de alegría a ellas. Es para compartirla con quienes tienen voluntad de reunirse, de apoyarse, de interesarse por sus éxitos y brindar respaldo ante algún fracaso.
7- Nunca dar por concluida la etapa de aprendizaje. Pretenderlo siquiera es todo un símbolo de soberbia.
8- Hablen poco y pregunten mucho. Un buen cuestionario siempre será mejor que la pretensión de mostrarse erudito y quedar en ascuas cuando se choca con uno verdadero.
9- Busquen trascender jerarquizando a vuestro ámbito de trabajo. El reconocimiento siempre llega.
10- Nunca busquen integrar grupos de pensamiento único. La dimensión de nuestro mundo comienza por entender que la multiculturidad es inherente a las personas y, como tales, son diferentes. El intercambio de ideas, la conversación respetuosa, enriquece.
Compartir